- San Pedro de Atacama acogió el 2° Congreso Agropecuario SQM Litio, un evento que reunió a agricultores, expertos y autoridades en torno a la innovación agrícola y la sustentabilidad. Con un enfoque en la tecnificación, cambio climático y alianzas público-privadas, se reafirma el compromiso con el desarrollo local y regional.
El 2° Congreso Agropecuario SQM Litio , celebrado en San Pedro de Atacama, marcó un hito en la articulación entre agricultores, empresas y el estado. Con paneles sobre innovación y sustentabilidad, y una feria de emprendedores, el evento fortaleció las capacidades productivas locales ante los desafíos climáticos.
El evento, organizado por el programa Atacama Tierra Fértil (ATF) de SQM Litio, congregó a actores del sector agrícola y pecuario en un esfuerzo por fomentar la colaboración y compartir avances tecnológicos en el desierto de Atacama. La actividad contó con el respaldo del Comité Corfo Antofagasta y el Programa Territorial Integrado de Agroalimentos del Desierto.
Durante las jornadas se realizaron charlas y paneles enfocados en cambio climático , tecnificación agrícola y gestión hídrica sostenible. En su intervención, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela , destacó: “Es una gran alegría este segundo Congreso Agropecuario organizado por SQM; felicitarlos por este trabajo que vienen realizando”.
Asimismo, la Seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya , subrayó la importancia de la articulación interinstitucional, destacando: “Es muy importante que podamos fusionarnos en una quíntuple hélice que ponga al centro a las comunidades y el medio ambiente”.
Una de las novedades del congreso fue la participación del profesor Fernando Santibáñez , quien abordó los impactos del cambio climático en la agricultura del desierto. “Estas reuniones son esenciales para que podamos confluir la experiencia de los agricultores con la academia”, afirmó.
Además, el evento incluyó una feria de emprendedores locales, donde se exhibieron productos como quinua, chañar, algarrobo y hierbas medicinales , resaltando la diversidad agrícola de la región. El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta , presentó la instancia, destacando el esfuerzo conjunto entre SQM y Corfo: “Es una oportunidad para aprender e interactuar”.
El congreso dio inicio a una serie de capacitaciones para 2025, que buscan integrar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en la producción agrícola y pecuaria. Benji Fuenzalida , jefe del programa Valor Compartido de SQM, enfatizó: “Reforzar la alianza público-privada es clave para impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en la provincia”.
Finalmente, se anunció un convenio entre SQM Litio y la Universidad Católica del Maule para investigar aspectos sanitarios y nutricionales del ganado en San Pedro de Atacama, reforzando el compromiso con el desarrollo agropecuario local.