Por: Manuel Viera Flores, Presidente Cámara Minera de Chile. Hausmann, economista, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard en una entrevista reciente contradice a varios connotados economista a nivel mundial diciendo: “el aparato productivo puede tirar de la educación, pero la educación no puede empujar al …
Leer MásAguinaldo de Navidad 2024
Ignacio Prieto, Seremi del Trabajo y Previsión Social. El Aguinaldo de Navidad es más que un beneficio económico; es una muestra de respeto y gratitud hacia quienes han dedicado su vida al desarrollo de nuestro país. Este año, más de 2,7 millones de pensionadas y pensionados y en la región de Tarapacá …
Leer MásReduciendo Errores: La IA como aliada en Compliance
Por Edgar Núñez, Director de operaciones en Snap Compliance. En el dinámico mundo empresarial, reducir riesgos es esencial para proteger a la organización y asegurar su continuidad. Uno de los desafíos más importantes en este camino es el error humano, ya que existe un margen que se mantiene a pesar …
Leer Más¡A pisar el acelerador!
Manuel Viera Flores, Presidente Cámara Minera de Chile. Contento con las buenas noticias sobre los avances que están consiguiendo nuestros países vecinos. Esto no solo en materia minera, que es muy importante, sino también en el desarrollo de la infraestructura portuaria y otros sectores claves que permiten ampliar los horizontes …
Leer MásLey Conciliación de la Vida Personal, familiar y laboral: Derecho de feriado preferente en periodo de vacaciones escolares
Ignacio Prieto, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá. Con la entrada en vigencia de la Ley Conciliación de la Vida Personal, familiar y laboral, consolidamos de manera significativa nuestra agenda de Trabajo Decente, uno de los objetivos centrales del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En nuestro …
Leer MásLa clave de la minería del futuro: innovación y alianzas estratégicas
Por Samuel Toro, socio gerente Negocio de Minería en Symnetics La minería, una industria tradicionalmente percibida como intensiva en recursos y con un impacto ambiental considerable, está en medio de una transformación crucial. En un escenario global, donde la demanda por minerales críticos sigue en aumento, la presión por hacerlo …
Leer Más¿Cuáles son los términos jurídicos de los CEOL para el Litio en Chile?
Por. Manuel Viera F. Presidente Cámara Minera de Chile. Hemos sido informados que Codelco que tendría socio para proyecto de litio en Maricunga a fin de año, si bien es una buena noticia, son varias las interrogantes que surgen y que esperamos cuenten con respuestas. Es importante consignar que las …
Leer MásInversión en primera infancia: pilar estratégico para el capital humano del presente y futuro
Natalia Femenías Navea. Gerente Centro Desarrollo Empresarial AIA. La Región de Antofagasta se enfrenta a un reto crucial en su desarrollo: la sostenibilidad del capital humano calificado. En un contexto donde la automatización y la digitalización redefinen la industria, se hace primordial fomentar un entorno propicio para el desarrollo integral …
Leer MásPotenciando el desarrollo industrial de Tarapacá: La oportunidad minera
Salvador Barrientos, Economista y Control de Gestión. Ecoinversión El notable crecimiento del 9,1% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región de Tarapacá durante el trimestre abril-junio de 2024 pone de manifiesto la urgencia de desarrollar un barrio industrial que sea equivalente con La Negra en Antofagasta. Este aumento …
Leer MásEl Renio el rey olvidado de Chile
Por: Manuel Viera Flores. Presidente Cámara Minera de Chile Poco se sabe del renio, un mineral del que Chile es el principal productor del mundo y uno de los países que tiene las mayores reservas mundiales, al igual que Estados Unidos, Rusia, Kazajistán y Armenia. El renio es un elemento …
Leer Más