Blog List Layout

https://chilepaisminero.com

Minera Lomas Bayas inicia su primer Programa de Relevos 2022


La iniciativa tiene por objetivo fortalecer herramientas para la empleabilidad en la región y formar nuevos operadores y operadoras, para minimizar quiebres operacionales. Los nuevos ingresos son en su totalidad, vecinos y vecinas de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda


Un grupo de 15 trabajadores y trabajadoras provenientes íntegramente de la Comuna de Sierra Gorda forman parte del Primer Programa de Relevos 2022, cuyo principal objetivo es reforzar la empleabilidad local, mediante una instancia formativa de nuevos Operadores y Operadoras de Equipos Mina.

La ceremonia de bienvenida se realizó en la faena de Lomas Bayas, con la participación de Déborah Paredes, alcaldesa de Sierra Gorda, Camila Cortés Seremi del Trabajo y Previsión Social, Guido Muñoz, Director de SENCE, dirigentes de organizaciones sociales de Baquedano y los representantes del Comité Ejecutivo de la empresa, liderados por su Gerente General, Pablo Carvallo.

“Mantener un vínculo permanente con nuestros vecinos y vecinas de Baquedano es esencial para nuestra operación. La cercanía que tenemos nos permite proyectar oportunidades en las que trabajaremos en conjunto, potenciando una sinergia que genere una mejor calidad de vida para todos”, señala Pablo Carvallo, Gerente General de Lomas Bayas.

Por su parte, Déborah Paredes, alcaldesa de Sierra Gorda, señala “creemos que la base del desarrollo es trabajar en conjunto, siempre teniendo como prioridad a la comunidad, y en este caso creo que se logró el objetivo. Esperamos que la empresa garantice la estabilidad laboral de quienes hoy son parte de este programa y que en un futuro podamos sumar más vecinos y vecinas a la operación de Lomas Bayas”.

Del mismo modo, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó la importancia del Programa de Relevos, puesto que “no sólo permite impulsar la empleabilidad local de las trabajadoras y trabajadores de las comunas de Baquedano y Sierra Gorda, sino además les entrega las herramientas de capacitación necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral en la industria minera. Para nosotros como Gobierno, fomentar el empleo formal es prioritario y este tipo de iniciativas contribuyen en este objetivo”.

Este Programa de Relevos es el punto de partida de un Programa de Empleabilidad, que busca instalar nuevas capacidades para los vecinos y vecinas de Baquedano, acompañándolos en todo el proceso de postulación, preparación y seguimiento de oportunidades laborales y de capacitación, de manera de incorporar nuevos talentos a la minería, elemento clave para enfrentar los grandes desafíos en términos de competitividad y productividad que exige la industria, maximizando la utilización de los equipos mineros.

De esta forma, los postulantes seleccionados recibirán la formación necesaria tanto para operar equipos como para potenciar sus conceptos de seguridad y autocuidado, valores esenciales para insertarse en la industria minera.

Programa

El Programa de Relevos incluyó a las Organizaciones Sociales de Baquedano, la Municipalidad de Sierra Gorda y su Corporación de Fomento y Desarrollo Comuna de Sierra Gorda, además de contar con el apoyo de entidades como SENCE y CEIM, en un proceso que comenzó en diciembre de 2021 e incluyó capacitaciones en línea para facilitar la postulación de los candidatos y candidatas.

El periodo formativo de este programa se basa en fundamentos de la Operación Lomas Bayas; Introducción a los Camiones de Extracción Minera Alto Tonelaje; Formación en la estructura, funcionamiento y procedimientos de Operación del Camión Eléctrico Komatsu 930E-5; a lo que se suma conocimiento de comunicación radial, manejo de primeros auxilios y de extintores.

Esta instancia formativa permitirá el desarrollo de capacidades y experiencias, contribuyendo de forma sostenible a la generación de empleo para quienes habitan en la comuna.

Cabe destacar que el programa aplicará estándares instructivos de clase mundial provistos por el Marco Cualificaciones Minero del Consejo de Competencias Mineras (CCM).

17 Pymes de María Elena inician programa Red Proveedores


La iniciativa es apoyada por el Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza, formada por las Compañías Minera Antucoya, Cerro Dominador y ENEL


Con el objetivo de fortalecer el encadenamiento productivo y comercial en la industria minera y energética de María Elena, es que se impulsó el programa Red Proveedores que beneficiará a 17 pequeñas y medianas empresas de la zona que buscan mejorar su capacidad en gestión empresarial y en el desarrollo de estrategias para nuevas ofertas de valor, entre otros estándares.

Esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta y la Triple Alianza; conformada por las Compañías Minera Antucoya, Cerro Dominador y ENEL; y el patrocinio de la Municipalidad de María Elena; concretó su hito de inicio presencialmente el lunes 18 de abril, luego de un diagnóstico al grupo de beneficiarios que, producto de la pandemia y restricciones sanitarias, vio retrasada su etapa de ejecución. En la actividad también se contó con la presencia del alcalde Omar Norambuena; los ejecutores del programa, Gedes e Innpulsa Consultores; y los consejeros regionales de la provincia de Tocopilla, Patricio Tapia y Gustavo Carrasco.

“Esta triple alianza, más nuestro apoyo, el patrocinio de la Municipalidad y el esfuerzo de las 17 empresas genera condiciones para que las pymes puedan capacitarse, recibir asistencia técnica y hacer crecer sus negocios. Y no sólo tenemos el foco aquí, sino que estamos desplegando nuestro plan de trabajo a otras localidades, como Sierra Gorda, y buscando otras alternativas en diversos rubros de la Provincia del Loa, donde esperamos que otras grandes empresas también entiendan que, desarrollando empresas locales, le agregan valor a su negocio”, afirmó Juan Ignacio Zamorano, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta.

Por su parte, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, agradeció públicamente el trabajo que se está realizando en la comuna, ya que “es importante entregar a los vecinos, emprendedores y empresas esta oportunidad de participación directa, siendo también relevante generar estas alianzas tripartidas entre Corfo, la empresa privada y la municipalidad. Creo que con esto se cumple el propósito de desarrollar la comuna de manera participativa y estos son los resultados de hacer bien las cosas”.

En representación de los participantes del programa, fue Gonzalo López de la filial HLópez Ferretería Limitada, quien se refirió a los beneficios de la iniciativa, enfatizando que “esto es sumamente importante, esta colaboración, tanto por el apoyo económico como por el impulso en la construcción de procesos importantes, ya que con esto vienen a potenciar los estándares de calidad que cada grupo exige para poder ser parte de su red”.

Triple Alianza

Minera Antucoya, Cerro Dominador y ENEL se unieron en la Triple Alianza el 2019, una instancia territorial con el fin de potenciar la identidad y vocación propia de las comunidades donde realizan su negocio.

Ximena Monardes, Jefa de Asuntos Públicos de Minera Antucoya, se refirió a su participación en este programa, declarando que “tenemos un lineamiento desde nuestro gerente general, Leonardo González, sobre el trabajo y desarrollo territorial, el que pasa por recursos humanos y abastecimiento, áreas clave en estos proyectos, porque dan las directrices y llevan la relación con los proveedores, generando el puente, las alianzas y, finalmente, los contratos virtuosos entre los proveedores locales y la minera. Sabemos que es fundamental el desarrollo de proveedores locales, en línea con la estrategia de empleabilidad, tanto de Antofagasta Minerals como de Antucoya, para generar efectivas oportunidades y desarrollo territorial”.

Así mismo, Giovanni Manríquez, site manager del proyecto Fines Terrae Extensión de Enel Green Power, manifestó que “a varias de estas empresas ya las conocemos, porque hemos trabajado de manera indirecta, pero queremos que se acerquen a la familia Enel, que sean altamente competitivas y que cumplan los objetivos que tenemos con Chile y el mundo”.

Finalmente, Vanessa Alfaro, jefa de Asuntos Comunitarios de Cerro Dominador, enfatizó en que “estamos orgullosos de ser parte de esta alianza que nos une a los privados con los públicos. Entendemos y empatizamos con las dificultades que han tenido los proveedores locales, sabemos que hay brechas que no permiten que se puedan incorporar a estas grandes empresas y esta alianza nos va a permitir equilibrarlos en el mercado y darles oportunidades no sólo con la triple alianza, sino que también puedan escalar a otros actores privados de la zona. Creemos que esta alianza va a solucionar algunas brechas del territorio e impulsar la actividad económica local”.

Pabellón de Perú dice presente en Exponor 2022


La oferta exportable de las empresas peruanas, visualiza una gran oportunidad comercial en el evento minero


Con grandes expectativas, Perú llega a EXPONOR 2022 para ser parte de la exhibición técnica más importante de Chile y de Latinoamérica. Una experiencia que constituirá una gran vitrina comercial para las empresas participantes del país hermano y que compartirán con todos los expositores de la industria minera y energética.

El Pabellón Peruano será un actor fundamental en esta plataforma de integración y estará presente en EXPONOR gracias al trabajo conjunto de PromPerú y la Cámara de Comercio Peruano Chilena, institución que se encarga de organizar y convocar a las empresas para su participación en dicho evento.

“Estamos muy motivados en ser parte de EXPONOR, ya que la exhibición es una de las principales vitrinas mineras. Esto resulta relevante y estratégico, porque no solo permite la exposición de las empresas a través del Pabellón Perú, sino que ofrece actividades que hacen posible generar oportunidades de negocios entre los empresarios peruanos y chilenos”, afirmó Juan Carlos Fisher Tudela, Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Diversificación

La oferta exportable peruana visualiza una gran oportunidad comercial en el evento minero, debido a que el mercado chileno -gracias a su dinamismo y competitividad- permite diversificar todo tipo de productos y servicios.

Actualmente, la minería es uno de los sectores más representativos de Chile y Perú, siendo ambos países los mayores productores de cobre a nivel mundial. Sin embargo, para Fisher “la exhibición trasciende al sector minero e integra a todo el ecosistema empresarial y a los principales actores estratégicos, públicos y privado, buscando generar oportunidades de negocios y sinergias comerciales que agreguen valor a los expositores participantes”.

De este modo, para la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, promover y participar en la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética – EXPONOR 2022 es una gran oportunidad de desarrollo, de negocios comerciales y de inversión, ya que aportar a las empresas la oportunidad de ampliar sus redes y contactos comerciales.

Socios estratégicos de EXPONOR 2022: Escondida | BHP, Antofagasta Minerals, Albemarle, SQM, SCM El Abra, CODELCO, Sierra Gorda SCM, Lomas Bayas y SICEP. Patrocinan: Consejo Minero, SONAMI, SOFOFA, APRIMIN, Generadoras de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Energía, Pro Chile y Gobierno Regional. Reserva de stand en: www.exponor.cl/layout/


Hasta el 18 de abril estarán abiertas las postulaciones al Programa de Integración Laboral Atacama de Caserones

La iniciativa de Minera Lumina Copper Chile se realiza por cuarto año consecutivo en la región.

Con una invitación dirigida a las comunidades de la región, especialmente a las de Tierra Amarilla, Caserones de Minera Lumina Copper Chile está desarrollando el proceso de postulación a su Programa de Integración Laboral Atacama, PILA 2022.

Las inscripciones a la iniciativa que realiza por cuarto año consecutivo la Compañía se mantendrán abiertas hasta el próximo 18 de abril de manera online en el sitio web: luminacopperchile.trabajando.cl/trabajo/5157476-operador-mina-en-entrenamiento. Quienes no pueden hacerla por Internet, también está la opción de entregar los antecedentes -de lunes a viernes en días hábiles- en las en las oficinas de la empresa minera ubicadas en la localidad de Los Loros, calle Jaime Prohens 104; o en Copiapó, avenida Copayapu 1359.

El programa es parte del eje de empleabilidad que la compañía desarrolla en el territorio donde está ubicada su operación; y busca generar oportunidades laborales a la comunidad.

Gracias al programa de Caserones, los seleccionados reciben una completa instrucción que les permitirá -luego de un periodo- llegar a operar camiones de alto tonelaje en su faena. Los requisitos para postular al PILA son: haber cursado la enseñanza media completa; contar con licencia de conducir A y D; tener licencia de conducir clase B con al menos 3 años de antigüedad; y salud compatible con altura geográfica, sin requerir experiencia previa en minería.

Link para postular online: Click aquí

Máximo Pacheco visita El Teniente y dialoga con trabajadores (as), sindicatos, comunidad y autoridades

“Hoy, al regresar después de 28 años, vengo a escuchar”, dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, al iniciar una extensa jornada en la División El Teniente de Codelco y la Región de O’Higgins, y recordar su paso por la minera cuando ocupó el cargo de Vicepresidente de Operaciones (1990-1994).

En su primera visita a una las divisiones de la Corporación, Pacheco recorrió las operaciones para conversar con trabajadores y trabajadoras; dialogar de manera franca con los presidentes de todos los sindicatos; reunirse con la comunidad escolar del Colegio San Lorenzo de Coya, donde conoció el programa de educación digital que impulsa la cuprífera en esa localidad, y entrevistarse con el gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, y los alcaldes Juan Carlos Abud, de Machalí, y Juan Ramón Godoy, de Rancagua.

Máximo Pacheco destacó que los “trabajadores y trabajadoras quieren ver a la administración superior cerca, funcionar codo a codo y en armonía. El trabajo de los mineros y mineras es duro y en Codelco se hace con enorme profesionalismo, dedicación y compromiso. Es evidente que se sienten orgullosos de ser parte de este proyecto. El país puede estar tranquilo de que el cobre, que es el sueldo de Chile y la viga maestra de su desarrollo, está en muy buenas manos”. 

Diversidad y seguridad

En su visita al Centro Integrado de Operaciones (CIO), ubicado en Rancagua, Pacheco destacó la tecnología utilizada en la sala desde donde se telecomandan diversos procesos ubicados en el área industrial, a más de 60 kilómetros de distancia. “Es motivante ver la capacidad y el talento humano combinado con las tecnologías modernas. Ese esfuerzo conjunto está muy bien representado en esta sala, desde donde se realiza un trabajo impecable para que las operaciones se hagan con seguridad. También valoro otras nuevas tecnologías e innovaciones, como los camiones híbridos y buses eléctricos”, comentó.

Posteriormente, en el interior de la mina, el presidente del directorio valoró la presencia femenina, que en El Teniente ya alcanza a 10% de la dotación y manifestó su compromiso con profundizar este camino por parte de Codelco. “Regresar a la mina y ver una empresa donde las primeras personas que saludé eran mujeres demuestra un cambio muy importante. A comienzos de los 90 no era así. Hoy forman parte de los equipos de trabajo, aportan talento y esperamos que sean muchas más, porque queremos desarrollar equipos diversos”, explicó. 

Asimismo, durante el diálogo que sostuvo con trabajadores y trabajadoras el ejecutivo pidió el compromiso de cada uno con la seguridad y salud de las personas. “El cuidado de la vida es un valor fundamental, que debemos poner como la prioridad principal de nuestra gestión, eso debe estar con cada tarea que llevemos adelante”, enfatizó.

En el Colegio San Lorenzo de Coya, Pacheco recorrió las instalaciones del establecimiento donde se lleva adelante el proyecto Aula Digital de Codelco, que aporta equipamiento tecnológico y conectividad a más de 150 estudiantes de educación básica y 20 educadores de esa localidad. “Necesitamos apoyar a las comunidades y su desarrollo y mantener un diálogo permanente. Codelco aporta mucho a Chile y debe ser un buen vecino; y las comunidades aledañas son relevantes en el esfuerzo que la Corporación hace por el país”, finalizó.

Habitantes del borde costero se capacitaron en manejo de huerto y compostaje

Vecinos y vecinas de las caletas de Chanavayita, Caramucho y Cáñamo cerraron exitosamente el programa “En la huerta de mi casa”, luego de certificarse en técnicas de cultivos agroecológicos de hortalizas y compostaje, para aprender a implementar sus propias huertas domiciliarias.

El proceso concluyó con la entrega de un diploma a cada uno de los 40 participantes del Taller de Huertos y Vermicompostaje. “Teck Quebrada Blanca está apoyando el programa ‘En la huerta de mi casa’, para promover la vida sana a través del cultivo de alimentos saludables en los hogares. El propósito es contribuir al bienestar social en las comunidades, a través de distintos programas que promuevan la autonomía y calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas” señaló Daniela Ibañez, coordinadora de Comunidades de Teck Quebrada Blanca.

“En los talleres los vecinos pudieron aprender lo importante que es tener una huerta en casa y cómo los alimentos son tan importantes para sobrellevar esta crisis ambiental y económica que se vive en el país (…) Los residuos orgánicos son los que más se generan en el hogar y ellos (participantes del programa) aprendieron que con esto podemos hacer tierra de hoja, para contar con una huerta en nuestra propia casa”, dijo Pamela Pérez, directora ejecutiva de la Fundación Ecorayén.

PROGRAMA

La implementación del programa estuvo a cargo de la Fundación Ecorayén, con la asesoría técnica de las monitoras a cargo, quienes acompañaron el proceso de cada participante y además les traspasaron conocimientos transversales en cultivos, como el manejo de plagas.

Después de participar en una capacitación durante 8 meses, los vecinos aprendieron a cultivar diversos tipos de hortalizas para consumo familiar y para llevar una alimentación saludable.

Otro componente del programa fue el reciclaje de residuos orgánicos, lo cual permitió sustentar las vermicomposteras, donde las lombrices fueron claves en el proceso de descomposición de estos residuos, para producción de abono para el huerto.

Este programa contribuyó también a fortalecer los vínculos entre los participantes que compartieron sus experiencias sobre el cuidado de sus huertas, el intercambio de semillas y distintos aprendizajes durante el proyecto.

Premian a “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena”

La ONG Women in Mining Chile (WIM, por sus siglas en inglés) realizó la premiación de la convocatoria de “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena”. Esta iniciativa tuvo por objetivo destacar a las mujeres inspiradoras de la industria, en las categorías de Liderazgo, Innovación, Trayectoria, Sustentabilidad, Talento Emergente y Educación.

La ceremonia, realizada en el Hotel Sheraton Santiago, contó con la participación de destacadas figuras de la industria minera, así como autoridades y líderes de opinión, entre las que se destacan Marcela Hernando Pérez, Ministra de Minería de Chile, Tamara Leves Hamen, Presidenta Women in Mining Chile, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo, Antofagasta Minerals, Rodrigo Subiabre, VP Tecnología e Innovación, Anglo American, Laila Ellis, VP HSE y Medio Ambiente de BHP y ChairWoman del Consejo de Inclusión y Diversidad, BHP, Herman Urrejola, Director de Gestión Social, Teck, Luis Sánchez Rodríguez, Presidente, Minera Candelaria, Carla Rojas Neculhual, Vice Presidenta, Women in Mining Chile y Marilyn Urtubia Ossandón, Comunicaciones, Women in Mining Chile.

La iniciativa “100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena” tuvo como patrocinadores al Ministerio de Minería de Chile, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y la Embajada de Chile en Australia. Asimismo, contó con el auspicio de AngloAmerican, Antofagasta Minerals, BHP, Candelaria y Teck, y con los socios Deloitte y Expomin.

La versión digital del libro 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería Chilena está disponible en el sitio https://wim100chile.com/libro/

Vence plazo para postular a programas de innovación de Corfo

El 6 y 7 de abril vencen los plazos para postular Corfo a la convocatoria para sus programas de apoyo y cofinanciamiento, dirigidos a empresas que quieran potenciar o desarrollar soluciones tecnológicas, tanto para el mercado nacional como internacional.

El llamado corresponde a las líneas “Crea y Valida I+D+i Reactívate” y “Crea y Valida Rápida Implementación Reactívate”. Cada una de ellas apoya el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica con financiamiento dependiendo de sus distintas categorías.

“Crea y Valida Rápida Implementación” financia el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos, hasta su validación técnica a escala industrial y/o comercial. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de abril en https://bit.ly/3gjLJM7

El instrumento “Crea y Valida I+D+i Reactívate” se enfoca en el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos, hasta su validación técnica a escala industrial y comercial que solucionen problemas y/o desafíos del sector productivo o aborden una oportunidad de mercado, a través de investigación y desarrollo (I+D+i). Las postulaciones estarán disponibles hasta el 6 de abril en https://bit.ly/3L6Z6O0

Máquina limpiadora de playas ha retirado 80 toneladas de residuos en Iquique

A casi dos meses del inicio de las operaciones de la máquina limpiadora de playas, que llegó a la Región de Tarapacá gracias a una alianza entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la Municipalidad de Iquique, se han retirado 80 toneladas de basura -80 mil kilos- desde las playas Brava, Cavancha y Huayquique.

La limpieza en estos tres balnearios de la ciudad se efectúa a primera hora en la mañana, permitiendo que, durante el resto de la jornada, se realicen con absoluta normalidad las actividades deportivas y de esparcimiento entre quienes van a disfrutar de las playas de Iquique.

Al 20 de marzo, se han acopiado 57 toneladas en Cavancha, 12 en Playa Brava y 11 toneladas en Huayquique. El material retirado equivale a 42 autos sedán, siendo en su mayoría residuos como botellas, colillas de cigarros, diversos tipos de plásticos, entre otros.

Sobre el trabajo de la máquina operada por Go-Green, el gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello, destacó el propósito de esta alianza estratégica con el municipio iquiqueño. “Esta iniciativa tiene dos objetivos. Por un lado, busca el bienestar y la mejora del espacio público, con el fin de que sea disfrutado por la comunidad; y, por otro, apunta a cuidar el medio ambiente y, en específico, a recuperar el borde costero. Es una solución eficiente y moderna para mantener limpias las playas urbanas”, puntualizó.

Cabe destacar que esta maquinaria limpia playas -que actualmente se utiliza en más de 100 países- permite retirar de la arena desde colillas de cigarrillos, tapas de bebidas y botellas hasta piedras de 5 kilos e, incluso, hidrocarburos en suspensión. Además, es capaz de limpiar más de 3,5 hectáreas en una hora a profundidades que pueden superar los 15 centímetros.

Alianza AMIRA-CNP busca beneficiar a la comunidad minera internacional

Amira Internacional y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) anunciaron un Memorando de Entendimiento (MOU) entre las dos organizaciones sin fines de lucro. Se trata del primer acuerdo firmado por Amira Internacional con una organización chilena de investigación y de pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías mineras.

En un anuncio conjunto con el Centro Nacional de Pilotaje, la directora ejecutiva de Amira Internacional, Jacqui Coombes, señaló que el acuerdo tiene como objetivo ayudar a las empresas a acelerar la innovación en un producto comercial. “Este es un hito para Amira Internacional, y agradezco al Centro Nacional de Pilotaje por unirse a nuestra alianza global de organizaciones visionarias dedicadas a mejorar el sector minero”, aseguró Coombes.


Por su parte, Patricio Aguilera, gerente general del CNP, explicó que “el Centro Nacional de Pilotaje está llamado a contribuir a hacer de Chile un referente, líder en materia de validación de tecnologías, tanto las que se desarrollan localmente, como las internacionales, incorporando altos estándares de calidad y procesos de implementación más ágiles que permitan a los proyectos de innovación llegar más rápido a los mercados mineros”.

El CNP está enfocado a detectar, promover y desarrollar nuevas tecnologías para la minería a través de pilotajes y validaciones industriales. Las nuevas tecnologías se testean en sitios de prueba a nivel industrial para validar el potencial del mercado.


“Nuestras organizaciones comparten objetivos comunes, particularmente la promoción e implementación de tecnología de punta. El objetivo de Amira Internacional es brindar investigación y desarrollo transformadores e innovación a la comunidad minera”, explicó Jacqui Coombes.  Anunció la directora ejecutiva de Amira Internacional que “nuestro jefe de Alianzas Globales, Patricio Pastorelli, tiene su sede en Chile y trabajará en estrecha colaboración con todos los involucrados en esta importante asociación. Espero con ansias ver que esta colaboración brinde resultados a la industria”.

“Desde este momento en adelante trabajaremos dentro del convenio en pro de la industria minera. Esperamos que para junio o julio llevemos a cabo el primer workshop AMIRA-CNP dentro del marco del convenio”, informó Patricio Pastorelli, jefe de Alianzas Globales de Amira Internacional.


Acuerdo

El acuerdo abrirá de inmediato nuevas oportunidades para los miembros de Amira Internacional y todas aquellas empresas y organizaciones que trabajan con el CNP. Como los miembros globales de Amira abarcan la cadena de valor de la minería e incluyen operadores mineros de nivel 1 y 2, operadores mineros junior y empresas de exploración, y una amplia gama de METS, los beneficios serán significativos para la comunidad minera en general.

En tanto, el CNP promueve y mantiene alianzas nacionales e internacionales con empresas públicas y privadas de I+D, la academia y con centros y entidades de investigación tecnológica, para generar e intercambiar conocimientos de vanguardia, realizar proyectos en conjunto; además de conocer, incentivar y difundir la investigación aplicada a los procesos mineros.

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH