Blog List Layout

https://chilepaisminero.com

Puerto Antofagasta recibe a la fragata Capitán Prat: visitas abiertas del 18 al 21 de mayo

  • La comunidad podrá visitarla desde el 18 hasta el 21 de mayo, entre las 14:00 y 17:00 horas. Acceso por Sitio Cero presentando Cédula de Identidad vigente.

En el marco del Mes del Mar, Puerto Antofagasta recibió este sábado el arribo de la fragata FFG-11 Capitán Prat de la Armada de Chile, que fue recibida con una emotiva ceremonia realizada en el Terminal Multioperado del puerto.

La actividad contó con la participación de la banda de guerra del Colegio Corazón de María, junto con presentaciones artísticas a cargo de los Caporales San Martín, quienes ofrecieron danzas de caporales tradicionales y tinkus. También se presentó el Grupo Cultural Folklórico Hermandad, que interpretó en vivo una serie de pies de cueca, en los que se sumaron integrantes de la dotación de la nave.

A partir de este domingo 18 de mayo, y hasta el miércoles 21, la comunidad podrá visitar esta destacada unidad naval, recorriendo sus instalaciones y conociendo de cerca el rol que cumple en la defensa y resguardo de nuestras costas.

El acceso se realizará exclusivamente por el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, entre las 14:00 y 17:00 horas, presentando Cédula de Identidad Nacional vigente.

Puerto Antofagasta invita a las familias, estudiantes y visitantes a sumarse a esta experiencia gratuita, que refuerza el vínculo entre la Armada y la ciudadanía en el contexto del Mes del Mar.

La fragata FFG-11 Capitán Prat

La fragata Capitán Prat pertenece a la clase Adelaide, cuenta con una eslora de 138 metros y desplaza más de 4.200 toneladas. Está equipada con avanzados sistemas de defensa antiaérea, misiles y torpedos, y cumple funciones estratégicas de escolta y protección de las rutas marítimas nacionales e internacionales. Su presencia en Puerto Antofagasta representa una oportunidad única para conocer de cerca una de las principales unidades de combate de la Armada de Chile.

Antofagasta Minerals abre nuevo reclutamiento en Centinela, Pelambres, Zaldívar y Antucoya

  • La compañía abrió múltiples procesos en distintas regiones del país, con foco en seguridad, operaciones, mantenimiento y control de gestión.

Antofagasta Minerals mantiene abiertos nuevos procesos de selección para sus operaciones en Centinela, Antucoya, Pelambres y Zaldívar, así como para su casa matriz en AMSA Corporativo. Las vacantes apuntan a reforzar áreas críticas como seguridad operacional, planificación minera, control de proyectos, mantenimiento de equipos y gestión de contratos, entre otras.

Con estos nuevos llamados, la compañía continúa aportando a la empleabilidad local en la macrozona norte, impulsando a su vez la diversidad de perfiles técnicos y profesionales en un sector estratégico para el desarrollo productivo del país. Desde operadores y mantenedores hasta ingenieros senior, el abanico de oportunidades refleja la necesidad de contar con capital humano altamente calificado.

A continuación, se detalla el listado de cargos actualmente abiertos, con sus respectivas ubicaciones:

Cargos disponibles:

  • Supervisora(or) SSOFaena Centinela
  • Ingeniera(o) Senior Control e Integración de ProyectosAMSA Corporativo
  • Ingeniera(o) Planificación ProducciónFaena Antucoya
  • Ingeniera(o) Experto Ingeniería y EstándaresFaena Zaldívar
  • Supervisora(or) Servicios MinaFaena Pelambres
  • Supervisora(or) Mantenimiento MinaFaena Pelambres
  • Ingeniera(o) Gestión de Riesgos de SeguridadFaena Pelambres
  • Mantenedora(or) MinaFaena Centinela
  • Ingeniera(o) Control Gestión y NegociosFaena Antucoya
  • Ingeniera(o) Control y ConciliaciónFaena Centinela
  • Ingeniera(o) Senior Mantenimiento – Palas y PerforadorasFaena Centinela
  • Ingeniera(o) ConstrucciónFaena Antucoya
  • Operadora(or) MinaFaena Pelambres
  • Ingeniera(o) Planificación Largo PlazoFaena Centinela
  • Ingeniera(o) Senior Instrumentación y ControlAMSA Corporativo
  • Ingeniera(o) de ContratosAMSA Corporativo

Las postulaciones están disponibles en los canales oficiales de Antofagasta Minerals. Para conocer los requisitos, experiencia necesaria y aplicar directamente, REVISA AQUÍ LA OFERTA DE TRABAJO.

Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos

  • Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

Entregar herramientas para que los alumnos de ingeniería mejoren la redacción de informes técnicos, así como citaciones y referencias en tesis y tesinas, fue el objetivo de un seminario organizado por el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta que convocó a más de 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

Esta es la cuarta versión del seminario, cuyo principal objetivo es ayudar a los estudiantes de los últimos años de ingeniería a mejorar la escritura de sus informes técnicos. Así lo comentó el director del CPDA, doctor Luis Sanchez.

“A veces los alumnos se complican al redactar y en la forma de entregar sus informes, lo cual puede incluso llegar a invalidar un trabajo tan importante. Precisamente, con este seminario buscamos subsanar esa falencia”, explicó el doctor Sánchez.

La decana de la Facultad de Ingeniería UA, doctora Marinka Varas, destacó la oportunidad para los alumnos en cuanto a mejorar sus habilidades para presentar mejores proyectos de tesis, tesinas o informes técnicos. “Es importante potenciar la forma de escribir la ingeniería, debemos avanzar hacia tener más alumnos titulados en grado de excelencia y precisamente este seminario va en esa línea de acción”, sostuvo.

Un factor importante en este contexto es la irrupción de la Inteligencia Artificial y otras herramientas tecnológicas respecto a la referencia en los trabajos de los alumnos. En ese sentido, la decana destacó la importancia de referenciar de buena forma las citas. “Invalidar un trabajo o validarlo en algunos casos dependerá si las citas están bien hechas, la IA es un gran ayuda pero se debe manejar bien y de forma clara”, explicó.

Protección

Un aspecto que también destacó en la jornada el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA, Dr. Marcelo Cortés, fue el impacto en la protección del conocimiento que genera el plantel estatal el hecho de contar con tesis, de pre o postgrado, bien referenciadas y redactadas.

“La innovación no está referenciada, por eso es tan importante proteger ese conocimiento que vamos generando durante el proceso de formación de los estudiantes”, sostuvo el directivo de la UA.

Cerró la jornada la exposición del encargado de Soporte Web y Comunicaciones de la Biblioteca UA, You Garmendia Ayala, quien expuso a los estudiantes como citar y referenciar correctamente en el Sistema APA (American Psychological Association), y otros sistemas de referenciación.

“En concreto, abordé las cuatro principales técnicas de citación en ingeniería, siendo la APA la principal y más usada. De hecho, esta herramienta posee una aplicación específica para la Inteligencia Artificial, considerando que una buena o mala citación puede es crítica al momento de revisar una tesis o un informe técnico”, concluyó el profesional.

Colbún cancela proyecto solar de US$500 millones en Marchigüe

  • Colbún S.A.desistió de su proyecto “El Encanto”, una central solar con almacenamiento energético en Marchigüe, Región de O’Higgins, valorada en US$500 millones. La decisión se tomó tras enfrentar múltiples observaciones técnicas y una fuerte oposición de la comunidad local.

Colbún S.A. comunicó oficialmente el retiro de su proyecto “El Encanto” del SEIA, una central solar con almacenamiento energético de US$500 millones en Marchigüe, Región de O’Higgins. La empresa argumentó que la decisión se basa en una evaluación de diversos factores técnicos, socioambientales y económicos que afectan la viabilidad del proyecto.

El proyecto “El Encanto” contemplaba la construcción de un parque solar con una potencia instalada de 249,7 MW y un sistema de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) de 1.040 MWh, equivalente a 260 MW durante 4 horas. Además, incluía una subestación y una línea de transmisión de 16,4 km, abarcando más de 480 hectáreas.

Desde su ingreso al SEIA en diciembre de 2024, el proyecto enfrentó una fuerte oposición de comunidades locales, el municipio y diversos organismos públicos. En marzo, el SEA emitió un primer ICSARA (Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones) con más de 300 observaciones técnicas, además de numerosas objeciones ciudadanas.

El documento de desistimiento, firmado por el representante legal de Colbún, Daniel Gordon, fue presentado al SEA, formalizando el retiro del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

La empresa detalló en un comunicado que la decisión responde a una “evaluación de varios factores que afectan la viabilidad del proyecto en el estado en que se encuentra actualmente”, incluyendo elementos técnicos, socioambientales y económicos.

El alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores, anunció la noticia en redes sociales, señalando: “Colbún S.A. ha confirmado que NO seguirá adelante con el proyecto fotovoltaico El Encanto en nuestra comuna”.

Portal Conecta CEIM continúa creciendo y suma nuevas empresas tras participación en Expomin

  • Empresas con operaciones en el norte y centro del país se integraron a la red de empleabilidad exclusiva para los egresados de CEIM

El Portal Conecta de CEIM sigue consolidándose como una herramienta estratégica para la vinculación laboral en la industria. Tras su participación en Expomin 2025, una de las ferias más relevantes del sector, la plataforma ha sumado nuevas empresas interesadas en acceder a talento técnico calificado, fortaleciendo su alcance en el norte y la zona central del país.

Durante el evento, el equipo de Conecta estableció vínculos con proveedoras del rubro y contratistas que prestan servicios a compañías mandantes, identificando un nicho de alto potencial en el área del reclutamiento especializado.

El ingreso de estas nuevas empresas a la plataforma no solo diversifica las ofertas disponibles, sino que posiciona al Portal Conecta como un canal confiable y gratuito para el reclutamiento técnico, aportando directamente a la empleabilidad y desarrollo territorial.

Comunidad Conecta

Actualmente, Portal Conecta cuenta con una base activa de 481 egresados y 47 empresas registradas, entre las que destacan compañías como SQM, Teck, Ameco, Ultraport, Orica, así como firmas especializadas en reclutamiento y servicios a la industria, tales como Grafton y Almar Water, entre otras.

“Nos dimos cuenta de que existe un nicho importante de desarrollo en torno a las empresas de reclutamiento y contratistas que prestan servicios a grandes compañías. Estas organizaciones valoran contar con acceso directo a perfiles validados y formados en competencias industriales específicas. En ese sentido, Portal Conecta representa una solución concreta, eficiente y alineada con sus necesidades”, explicó Barbara Adriazola, coordinadora de Conecta CEIM.

Una plataforma gratuita

Portal Conecta CEIM permite a las empresas buscar perfiles por especialidad, región y disponibilidad, publicar sus vacantes y contactar directamente a egresados de la Escuela de Oficios Industriales de CEIM, formados en oficios altamente demandados por la industria. Todo esto, sin costo y mediante un proceso de inscripción sencillo.

La plataforma cuenta actualmente con perfiles en áreas como: Mantenimiento Eléctrico Instrumentista, Mantenimiento Electromecánico de Equipos Móviles,
Administración de Bodegas, Operación Base Planta, Mantenimiento Electrónico de Vehículos Eléctricos, Operación de Equipos de Servicios y CAEX, Automatización y Robótica y Mantenimiento Mecánico de Equipos Fijos.

Con esta expansión, Portal Conecta continúa creciendo, reafirmando su compromiso con la empleabilidad, la formación técnica de excelencia y el fortalecimiento del vínculo entre capital humano y sector productivo.

🔗 Para sumar tu empresa a la red de empleadores de CEIM, visita: conecta.ceim.cl

CAP invierte US$80 millones en desalinización sostenible y lidera con financiamiento verde

  • Con una inversión de US$80 millones, Grupo CAP se convirtió en la primera empresa chilena en recibir un crédito azul, instrumento de financiamiento sostenible que le permitió adquirir el 49% restante de Aguas CAP y quedarse con la totalidad de la planta desalinizadora ubicada en la Región de Atacama.

En una operación sin precedentes en el sistema financiero nacional, Grupo CAP concretó la compra del 49% de participación que mantenía Mitsubishi Corporation en Aguas CAP, consolidando así el 100% de la propiedad de esta infraestructura estratégica para la industria y las comunidades del norte del país.

La adquisición fue posible gracias a un crédito azul otorgado por Banco Itaú Chile, marcando un hito ambiental y financiero en Chile. Este tipo de financiamiento se otorga exclusivamente a proyectos que contribuyen a la protección de recursos hídricos y ecosistemas marinos. En este caso, el objetivo fue claro: asegurar la continuidad y expansión de una planta multipropósito que hoy permite reducir la dependencia de fuentes de agua continentales en zonas de alto estrés hídrico.

Nos llena de orgullo ser la primera empresa en Chile en acceder a este tipo de financiamiento, que nos permitió concretar la consolidación total de Aguas CAP, un activo estratégico para nuestra compañía”, declaró Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP.

La operación, valorada en US$80 millones, refuerza la Estrategia 2030 de la compañía, enfocada en la sostenibilidad, la descarbonización y el uso eficiente del agua en procesos industriales críticos como la minería. A su vez, consolida el papel de Itaú como agente clave en la transición financiera verde, al aportar instrumentos que permiten acelerar la adaptación frente al cambio climático.

La planta, ubicada en Atacama, opera bajo un modelo multicliente y multipropósito, y proyecta funcionar con energía 100% renovable desde 2026, según informaron ambas entidades. En paralelo, mantiene un programa de protección y monitoreo de la biodiversidad marina, como parte de su compromiso ambiental.

Este hito no solo reafirma el liderazgo de Grupo CAP en soluciones industriales sustentables, sino que además visibiliza el potencial de la desalinización responsable como una herramienta de seguridad hídrica para el desarrollo económico y social del norte de Chile.

Anuncian evento internacional en logística

  • Proyecto “Viraliza” de Corfo con ejecución de Opción EC beneficiará a 200 empresas de la Región de Tarapacá.

En la sostenibilidad y la transformación digital en la logística, se enfocará principalmente el proyecto “Feria Internacional de Logística Sustentable de Tarapacá”, cuyo objetivo principal es fortalecer el ecosistema logístico e innovador, mediante la organización de un evento de alta convocatoria que aborde temas importantes para el desarrollo regional e internacional.

El programa de la línea “Viraliza Eventos” de Corfo, también apunta a la difusión de conocimientos avanzados, experiencias globales y buenas prácticas, fomentando la creación de redes entre actores públicos, privados, tecnológicos y de inversión, estimándose que 200 Pymes de Tarapacá resultarán beneficiadas.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que “uno de los pilares del proyecto es la integración y el desarrollo estratégico en torno al Corredor Bioceánico de Capricornio, un megaproyecto que busca facilitar la salida de mercancías hacia los mercados del Asia-Pacífico. Esta ruta de integración, que conecta el transporte vial, ferroviario, fluvial y aéreo desde Brasil, pasando por Paraguay y Argentina, hasta los puertos del norte de Chile, es vital para la internacionalización de la región”.

La directora de Opción EC, Loreto Valdés, detalló que “el evento  incluirá conferencias y charlas con expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos sobre la adopción de tecnologías logísticas sostenibles, y una exposición comercial de productos y servicios innovadores en el sector”.

Asimismo, le ejecutiva indicó que “entre las temáticas principales figuran la optimización de la eficiencia logística, sostenibilidad ecológica, smart cities, transformación digital. Todo ello, se distribuirá con un plan de trabajo a 8 meses”.

Finalmente, se precisó que se ejecutará un plan de difusión masivo y efectivo del programa a través de una “Feria Internacional de Logística Sustentable de Tarapacá”, la que estará dirigida a un público amplio y diverso, asegurando la participación masiva presencial y el uso del material generado previamente.

Vecinos de Tierra Amarilla cuentan con nueva sede social gracias a apoyo de Minera Candelaria

  • Con el respaldo del programa Transforma Comunidad de Minera Candelaria, las juntas de vecinos “Mi Gran Ilusión” y “Los Forjadores” inauguraron obras de remodelación de su sede social, beneficiando directamente a más de 500 personas en Tierra Amarilla.

Las juntas de vecinos “Mi Gran Ilusión” y “Los Forjadores” celebraron la inauguración de su sede social remodelada, en un proyecto impulsado por la comunidad y apoyado por Minera Candelaria, que mejorará las condiciones para actividades vecinales, capacitaciones y encuentros comunitarios en Tierra Amarilla. Las mejoras incluyen un nuevo cobertizo, revestimiento cerámico y una cocina renovada, en una obra ejecutada por la empresa local Granalla.

La ceremonia de inauguración reunió a autoridades, representantes de Minera Candelaria, vecinos y vecinas del sector, en un acto que destacó el valor del trabajo colaborativo entre la comunidad organizada y la empresa privada.

El proyecto forma parte del programa Transforma Comunidad, una iniciativa de Candelaria enfocada en fortalecer el tejido social a través del mejoramiento de espacios comunitarios. En este caso, las obras consistieron en la construcción de un cobertizo de 120 m² y la instalación de cerámica en 220 m² de la zona exterior de la sede, además de la remodelación previa de la cocina, todo ejecutado por la empresa local Granalla.

Estas mejoras beneficiarán directamente a 315 socios y socias, cifra que podría superar las 500 personas considerando el uso compartido del espacio por otras organizaciones de Tierra Amarilla.

Este es un proyecto para el bien común de la gente. El apoyo de Candelaria fue fundamental (…) Estas mejoras no son solamente para nosotros, van a apoyar a la comuna completa”, destacó Luis Cortés, presidente de la Junta de Vecinos Mi Gran Ilusión.

En tanto, Pablo Angulo, presidente de la Junta de Vecinos Los Forjadores, valoró el impacto del proyecto para el fortalecimiento del liderazgo comunitario: “Las herramientas que nos están entregando para que nos podamos desarrollar como dirigentes son gigantescas. Hoy día esto se concreta gracias a nuestro trabajo y compromiso con Candelaria”.

La nueva sede permitirá desarrollar actividades comunitarias, culturales y deportivas en mejores condiciones, contribuyendo al fortalecimiento del capital social en uno de los sectores más activos de Tierra Amarilla.

Feria EXPONOR premia a Dipromet Ltda. con stand gratuito para su edición 2026

  • Dipromet Ltda. fue la empresa ganadora del sorteo realizado por EXPONOR durante Expomin 2024, accediendo sin costo a un stand de 12 m² con todos los beneficios para la edición 2026 del evento minero-energético más relevante del país.

El pasado 6 de mayo, la organización de EXPONOR realizó un sorteo en vivo para premiar a una empresa participante con un stand gratuito en su edición 2026. La empresa seleccionada fue Dipromet Ltda., ubicada en Lampa, que por primera vez será parte activa de la feria, lo que representa un paso estratégico en su consolidación en la industria minera nacional.

La actividad se llevó a cabo en el marco de la apertura oficial del proceso de reservas de EXPONOR 2026. Un total de 342 empresas se inscribieron en el módulo de la exhibición durante Expomin, y fue Dipromet Ltda. quien resultó seleccionada para recibir un stand de 12 m² con todos los beneficios asociados: ruedas de negocios, networking, visitas técnicas y más.

Según Andrea Moreno, gerente de EXPONOR, esta iniciativa ya cumple cinco años de ejecución: “Estamos contentos por el ganador, pues recibirá todos los beneficios como acceder a ruedas de negocios, networking after office, recibir la visita de delegaciones técnicas, entre otros”.

El representante sorteado fue Gustavo Leiva, Key Account Manager (KAM) de la división minera de Dipromet Ltda., quien ha liderado la expansión de la empresa hacia el rubro minero desde 2019, apuntando a productos para seguridad de los operadores, circularidad, automatización y eficiencia de procesos.

Entrar en minería no es tan fácil. Hay procesos, licitaciones y hay que codificar productos. Aparte que las mineras no están acá en la Región Metropolitana”, explicó Leiva, quien detalló que la empresa ubicada en Lampa opera con clientes en zonas como Calama, Antofagasta, Copiapó, El Salvador, Rancagua y Ventanas.

Este será el primer año en que Dipromet participará como expositor en EXPONOR, lo que genera altas expectativas: “Ya había pedido presupuesto para ir a EXPONOR y ahora que ganamos el sorteo, no hay excusa para no participar”, sostuvo.

Sobre el valor de asistir a la feria, Leiva enfatizó: “EXPONOR es una instancia muy importante para conocer nuevos procesos, marcas, y cómo se está desarrollando el mercado minero en Chile. Es una buena oportunidad para generar networking y trabajar en conjunto con otras empresas”.

El proceso de reserva de stands para EXPONOR 2026 ya está abierto desde el 7 de mayo, y las empresas interesadas en participar pueden obtener más información en www.exponor.cl.


Ministerio de Minería reabre postulación a patente minera rebajada para pequeños mineros

  • El Ministerio de Minería ha reabrió el proceso de postulación a la patente minera rebajada para el año 2025, permitiendo a pequeños mineros con pertenencias de hasta 500 hectáreas acceder al beneficio en cualquier momento del año. Las solicitudes aprobadas tendrán efecto retroactivo al mes de marzo .

Con el objetivo de apoyar a la pequeña minería y fomentar su desarrollo, el Gobierno de Chile ha implementado un sistema de postulación permanente para la patente minera rebajada correspondiente al año 2025. Esta iniciativa busca simplificar los trámites y ampliar el acceso al beneficio, otorgando mayor flexibilidad y certeza a los pequeños mineros del país.

El Ministerio de Minería, mediante el Decreto Supremo N°7, ha establecido un sistema de ventanilla abierta que permite a los pequeños mineros con pertenencias de hasta 500 hectáreas postular a la patente minera rebajada en cualquier momento del año. Esta medida elimina las restricciones de periodos acotados que existían anteriormente, brindando mayor flexibilidad a los interesados.

La ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, destacó: “Con la modificación del reglamento reafirmamos el compromiso claro y concreto de nuestro gobierno con la pequeña minería. Esta es una señal de respaldo a un sector fundamental para el desarrollo territorial, al que estamos entregando viabilidad, certezas y oportunidades.”

Además, las solicitudes aprobadas durante el año 2025 tendrán efecto retroactivo, aplicándose la rebaja a la patente correspondiente al mes de marzo del mismo año. Esto beneficia a quienes no pudieron completar su postulación en los plazos anteriores, brindándoles una nueva oportunidad para acceder al beneficio.

El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera Poblete, señaló que se han adoptado medidas operativas para responder con celeridad a las nuevas solicitudes:

“Hemos reforzado nuestros equipos para asegurar que todas las solicitudes ingresadas antes del 12 de junio sean resueltas en un plazo máximo de 10 días hábiles. Esta reapertura también nos permite cerrar adecuadamente el proceso 2025 y proyectar un proceso 2026 más ágil y accesible.”

Para facilitar el proceso de postulación, se han implementado mejoras como la posibilidad de reemplazar el certificado de dominio vigente por una declaración jurada simple, y la eliminación del requisito de firma ante ministro de fe en los contratos de arriendo. Estas modificaciones buscan agilizar significativamente la tramitación y reducir los obstáculos para los pequeños mineros .

El seremi de Minería de la región de Atacama, Juan Carlos Peña Pérez, enfatizó el compromiso regional con la difusión de esta medida:

“Hemos convocado a todas las asociaciones y sindicatos de la región para dar a conocer este proceso de postulación de la patente minera rebajada 2025, tal como se hizo en el proceso anterior. También personal de la seremía apoyará a productores que necesitan ayuda en nuestras oficinas, o si lo prefieren pueden ingresar a la página web de Sernageomin y realizar hoy mismo el trámite.”

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH