- Costa Fuego, el ambicioso proyecto de cobre y oro en la Región de Atacama promete generar empleo local, privilegiar proveedores regionales y producir más de 100.000 toneladas de cobre fino al año.
El vicepresidente ejecutivo de Hot Chili, José Ignacio Silva, confirmó que el proyecto Costa Fuego, ubicado en la Región de Atacama, ingresará su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a mediados de 2025. Según Silva, “el proyecto tiene un startup rápido y si todo sale bien, podríamos contar con su primera producción entre 2028 y 2029”.
El proyecto alberga 2,9 millones de toneladas de cobre y 2,7 millones de onzas de oro, distribuidas en tres depósitos principales: Productora, Cortadera y San Antonio, todos ubicados dentro de un radio de 10 kilómetros. Costa Fuego se encuentra a solo 3 km de la Carretera Norte-Sur, a 20 km al sur de Vallenar y a 17 km de la Subestación Maitencillo, lo que le otorga un fácil acceso y conectividad estratégica.
Hot Chili proyecta que el desarrollo del proyecto generará empleo para 2.000 personas en su punto máximo, incluyendo personal propio y subcontratistas. La minera también planea priorizar la contratación de proveedores y mano de obra regional, promoviendo el crecimiento económico de la zona.
Producción y vida útil
El proyecto inicial tiene una estimación de 16 años de vida útil, con posibilidades de expansión hasta alcanzar los 18 o 20 años, según detalló Silva. Durante su operación, Costa Fuego producirá entre 100.000 y 110.000 toneladas de cobre fino anuales, de las cuales 95.000 serán de cobre fino, además de 50.000 onzas de oro cada año.
Hot Chili tiene asegurados permisos clave y derechos de superficie para garantizar la infraestructura necesaria, incluyendo la extracción de agua de mar y una línea eléctrica. La compañía también apuesta por métodos de extracción que optimicen la recuperación metalúrgica de cobre, oro, molibdeno y plata, maximizando el potencial económico del proyecto.