- Teck Resources aprobó la construcción del proyecto Highland Valley Copper Mine Life Extension (HVC MLE), que prolongará la vida de la mina más grande de Canadá hasta 2046. Con una inversión de hasta US$2.4 mil millones, se busca asegurar el suministro de cobre y fortalecer el sector de minerales críticos.
Teck Resources Limited anunció la aprobación para iniciar la construcción de la extensión de vida útil de Highland Valley Copper (HVC), la mina de cobre más grande de Canadá, ubicada en Columbia Británica. El proyecto HVC MLE extenderá la operación hasta 2046, con una inversión estimada entre US$2.1 y US$2.4 mil millones, manteniendo 1.500 empleos directos y generando otros 2.900 puestos durante su fase de construcción, con una contribución adicional de US$435 millones al PIB durante esa etapa.
La extensión permitirá una producción promedio de 132.000 toneladas de cobre anuales, consolidando a Teck como uno de los actores principales en el suministro de minerales críticos para la transición energética global. “Esta extensión de Highland Valley Copper es fundamental para nuestra estrategia de duplicar la producción de cobre al final de esta década”, afirmó Jonathan Price, presidente y CEO de Teck.
El proyecto cuenta con todos los permisos ambientales y de construcción desde junio de 2025, con inicio de obras previsto para agosto de este año. Los trabajos incluyen ampliación de infraestructura, incremento en capacidad de molienda, expansión de almacenamiento de relaves y mejoras en sistemas de energía y agua.
La operación se dividirá en tres fases:
- 2025-2027: Explotación de los actuales pits Valley y Lornex.
- 2028-2033: Extracción de cuerpos satélite como Bethlehem y Highmont.
- 2034-2046: Operación enfocada en el nuevo pushback del Valley Pit con mineral de alta ley.
El Premier de Columbia Británica, David Eby, destacó el impacto económico:
“Este proyecto representa 2.900 nuevos empleos y un aumento de US$500 millones en el PIB. Es una muestra de cómo Canadá puede liderar el desarrollo de minerales críticos”.
Por su parte, Christine Walkem, presidenta del Citxw Nlaka’pamux Assembly, subrayó el rol de los pueblos indígenas:
“Este proyecto es un precedente para Canadá, donde la ley y gobernanza indígena están en el corazón de las decisiones”.
El proyecto ha sido diseñado para garantizar seguridad operativa, sostenibilidad ambiental y desarrollo comunitario, con una estrecha colaboración con gobiernos locales, pueblos indígenas y trabajadores sindicalizados, quienes han valorado la certeza laboral para los próximos 20 años.