- Más de 200 vecinos de Baquedano y Sioerra Gorda recibieron lentes ópticos gratuitos gracias a programa de salud visual impulsado por Sierra Gorda SCM junto a Desafío Levantemos Chile.
En un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno local, se concretó un nuevo hito del programa médico impulsado por Sierra Gorda SCM, vigente desde 2024. Durante cuatro semanas, profesionales oftalmólogos realizaron screenings visuales a 280 personas inscritas en el sistema de salud de la comuna, determinando casos de miopía, astigmatismo y otras afecciones. Cada paciente diagnosticado recibió lentes ópticos con marcos elegidos de forma personalizada.
“Para Sierra Gorda SCM, la salud de la comunidad es un compromiso, y la mejor muestra es el desarrollo de alianzas público-privadas que nos ayudan a detectar las necesidades de los vecinos, dar cobertura y entregar soluciones, mejorando el acceso a la salud y aportando a la calidad de vida de nuestros vecinos”, explicó la fiscal general de Sierra Gorda SCM, Rocío Amarilla Páez.
El programa se ejecutó en alianza con Desafío Levantemos Chile, fundación que aportó el equipo técnico y logístico, y contó con la colaboración directa de la Municipalidad de Sierra Gorda, facilitando la inscripción de pacientes y coordinación territorial.
La alcaldesa Adriana Rivera Vega valoró la iniciativa, destacando el impacto tangible en la calidad de vida de las personas: “Valoro muchísimo el compromiso que ha tenido la minera Sierra Gorda SCM con los vecinos en el área de la salud. Los habitantes de la comuna han recibido atención gratuita, seguimiento de tratamiento, lentes y eso lo aprecian mucho. Esta es la forma en la que tenemos que relacionarnos como sector público y privado, para trabajar con propósito y sentido humano“.
Desde su inicio en 2024, el programa médico ha identificado prestaciones prioritarias según catastros municipales, incluyendo oftalmología, otorrinolaringología y atención en salud mental, permitiendo una atención integral y sin costo para cientos de personas. En el caso de las atenciones visuales, los beneficiarios fueron principalmente niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, grupos con mayor vulnerabilidad en el sistema de salud.