- La empresa Nuevo Cobre S.A. recibió aprobación ambiental del SEA para su proyecto Prospección Minera Dionisio, que contempla una inversión de US$37 millones para realizar 365 sondajes (85 diamantina y 280 aire reverso) en la Región de Atacama, con el fin de confirmar reservas cupríferas y potencialmente desarrollar un nuevo yacimiento en una zona histórica del cobre chileno.
Nuevo Cobre S.A. obtuvo el visto bueno del SEA para ejecutar un ambicioso programa de prospección en la Región de Atacama, con una inversión de US$37 millones destinada a 365 sondajes geológicos —85 por método diamantina y 280 por aire reverso— que buscan verificar la presencia de un nuevo yacimiento de cobre en una zona estratégica, cerca de Diego de Almagro, a más de 3.800 metros de altitud.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el proyecto Prospección Minera Dionisio de Nuevo Cobre S.A., autorizando una inversión significativa de US$37 millones para ejecutar 365 sondajes geológicos en la Región de Atacama, con el objetivo de confirmar la existencia de concentraciones cupríferas.
El plan contempla la construcción y operación de 199 plataformas de perforación, con sondajes que alcanzarán una profundidad promedio de 500 metros. De estos, 85 sondajes se realizarán mediante el método diamantina, mientras que 280 utilizarán aire reverso.
👉 Revisa también otras iniciativas de exploración minera en Chile
La duración estimada del proyecto es de 2 años y 7 meses, un periodo que cubrirá todas las etapas, desde la construcción hasta el cierre. Esto permitirá avanzar rápidamente en la exploración de potenciales reservas de cobre.
La zona de prospección se encuentra a aproximadamente 3.800 metros sobre el nivel del mar, situada a 65 km al este de Diego de Almagro y a 10 km al sureste de Potrerillos, una región con una larga tradición minera. El acceso a las faenas está facilitado por las rutas C‑13 y C‑163, mejorando la logística asociada.
De confirmarse reservas significativas, este proyecto podría multiplicar el capital invertido, generando ingresos fiscales de largo plazo y estableciendo un nuevo polo de desarrollo cuprífero en la región. “El capital invertido podría multiplicarse, generando ingresos fiscales de largo plazo y un nuevo polo de desarrollo cuprífero”, señala el reporte de Rumbo Minero.
Este avance se enmarca en la creciente diversificación de proyectos mineros en Atacama, clave para la minería del país. La exploración temprana en áreas históricamente fértiles como Potrerillos refuerza el potencial estratégico y económico de la región.
