https://chilepaisminero.com
DCIM100MEDIADJI_0472.JPG

Salares Altoandinos de ENAMI eleva en 28% los recursos de litio del país

  • ENAMI anunció que su proyecto Salares Altoandinos, en la Región de Atacama, cuenta con 3,05 millones de toneladas de litio, lo que representa un 28% de incremento en los recursos del país.

El proyecto Salares Altoandinos, impulsado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), se posiciona como el mayor desarrollo greenfield de litio en Chile, al confirmar 3,05 millones de toneladas del mineral tras una estimación certificada por terceros. Presentado en Cesco Week 2025, este avance no solo representa un incremento del 28% en los recursos de litio del país, sino que también refuerza el rol de la Región de Atacama como nuevo polo estratégico. El proyecto se encuentra en la fase final de selección de un socio desarrollador internacional, con el objetivo de consolidar una alianza público-privada bajo el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

El proyecto Salares Altoandinos de ENAMI alcanzó una nueva etapa con la certificación de 3,05 millones de toneladas de litio, convirtiéndose en el mayor proyecto greenfield del país en esta materia. La estimación fue desarrollada por la consultora Amphos 21 y validada por Montgomery & Associates, consolidando recursos en los salares La Isla y Aguilar.

La información fue entregada por el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, durante su intervención en Cesco Week 2025, el evento más relevante de la industria minera chilena. El proyecto se emplaza en la Región de Atacama, donde el potencial de litio se encontraba hasta ahora subrepresentado frente al tradicional liderazgo del Salar de Atacama en Antofagasta.

En detalle, el Salar La Isla aumentó en un 150% respecto a su estimación inicial, alcanzando 2,13 millones de toneladas de litio o 11,3 millones de toneladas de LCE, con una concentración promedio de 896 ppm. Por su parte, el Salar Aguilar mostró un incremento del 40%, logrando 0,92 millones de toneladas de litio o 4,9 millones de toneladas de LCE, con una concentración de 524 ppm.

“Estos resultados son importantes porque pasamos de un potencial a recursos certificados y revisados por un tercero, y con esto se confirma que Salares Altoandinos es un proyecto a escala mundial”, señaló Iván Mlynarz. Además, este hito posiciona a ENAMI como protagonista de la Estrategia Nacional del Litio, al aportar un 28% adicional a los recursos de litio que actualmente posee Chile, según cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El proyecto, que también incluye al Salar Grande, se encuentra en la etapa final de definición del socio desarrollador, con cuatro empresas en competencia: BYD Chile SpA (China), Eramet Chile S.A. (Francia), POSCO Holdings Inc. (Corea del Sur) y RIO TINTO (Inglaterra – Australia). Otras dos compañías han manifestado interés en aportar financiamiento: CNGR Advanced Material Co. Ltd (China) y LG Energy Solution (Corea del Sur). Además, ENAMI ha ingresado el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) a la Contraloría General de la República para su toma de razón, tras lograr acuerdos con todas las comunidades indígenas involucradas.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

CEIM ejecuta primer armado completo de un puente grúa para Komatsu

Demostrando sus capacidades técnicas y operativas para ejecutar proyectos de alta complejidad industrial Consolidando su …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *