https://chilepaisminero.com

Primer Remolcador eléctrico de sudamérica supera pruebas antes de su arribo a Chile

El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica, que operará en Chile gracias a la alianza entre Enap y SAAM Towage, avanza en sus últimas pruebas de mar y de tracción a punto fijo en la bahía de Tuzla, Estambul, antes de su traslado a Chile. Estas pruebas permiten inspeccionar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, asegurando la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

“Estamos muy satisfechos y orgullosos con los resultados obtenidos durante la puesta en marcha de sistemas y pruebas de aceptación en la mar de nuestro remolcador eléctrico. Hasta aquí, hemos evidenciado procesos de implementación robustos y rendimientos más allá de lo esperado, tales como el registro de tracción a punto fijo, donde el remolcador logró 72 toneladas de tiro. Ésta es la tercera embarcación de propulsión eléctrica de SAAM Towage, pues ya hay dos operando en Canadá, que nos permitirá seguir avanzando en la ruta de ofrecer servicios cada vez más sostenibles, disminuyendo nuestras emisiones de CO2 y demostrando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, señaló Pablo Cáceres, gerente de Sostenibilidad y Desarrollo de SAAM Towage.

Por su parte, Mauricio Naveas, gerente corporativo de Supply Chain de Enap, destacó que “seguimos monitoreando cómo este proyecto tan relevante para la industria energética y de transporte marítimo del país está cada vez más cerca de ser una realidad. Como Enap, buscamos ser más sostenibles y nos desafiamos frente a la transición energética, puesto que representa un paso sustancial para Chile y por ello, este primer remolcador eléctrico para nuestro territorio y todo Latinoamérica es de las iniciativas protagonistas en este contexto”.

La llegada a Chile de este remolcador está prevista para el primer semestre de 2025. La nave, diseñada por Robert Allan Ltd y construida en los astilleros Sanmar en Turquía, operará en Puerto Chacabuco (Región de Aysén), prestando servicios de atraque y desatraque de embarcaciones. Con 25 metros de eslora y 13 metros de manga, cuenta con una capacidad de tracción a punto fijo superior a 70 toneladas, consolidándose como un hito en la transición hacia operaciones marítimas más sostenibles en la región.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Más de 2 mil trabajadores locales impulsan la construcción de Nueva Centinela

La construcción del proyecto Nueva Centinela ya supera los 10 mil empleos, con más de …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *