Tras la decisión de la principal productora de acero de nuestro país, siderúrgica Huachipato, de suspender sus operaciones “por tiempo indefinido”, surgió el término “dumping” debido a la competencia desde China en el último tiempo.
La Comisión Antidistorsiones señaló este martes que había “evidencia de dumping” por parte del gigante asiático. ¿En qué consiste el dumping?
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
Para ProChile dumping es la exportación de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio inferior a aquél al que se venden en el mercado interno o en los de terceros países, o al costo de producción. El dumping es condenable cuando causa o amenaza causar un daño importante a una rama de producción existente o si se retrasa de manera importante la creación de una rama de producción nacional.
El dumping está prohibido por el “Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio” y en la mayoría de los acuerdos internacionales, puesto que suele llevarse a cabo con el apoyo del Gobierno del país de la empresa que quiere introducirse en otro mercado, que facilita la acción del dumping en la exportación a través de subvenciones.
Los principales objetivos de la práctica ilegal del dumping son: monopolizar un mercado, defender los mercados amenazados o incentivar la conquista de mercados internacionales atractivos.