- Con nueva red LTE 4G, ITI Iquique optimiza sus operaciones críticas y se proyecta hacia la automatización portuaria en el norte de Chile.
En una apuesta por la transformación digital y la eficiencia operacional, Iquique Terminal Internacional (ITI), operado por Hanseatic Global Terminals, se convirtió en el primer puerto del norte de Chile en implementar una red LTE 4G privada para uso industrial. Esta nueva infraestructura tecnológica fortalece las operaciones logísticas, mejora la conectividad y sienta las bases para automatizar procesos claves en el terminal.
La implementación de la red, desarrollada en conjunto con Nokia y la plataforma MX Industrial Edge (MXIE), entrega cobertura móvil de alta velocidad en zonas críticas del puerto, como los muelles y patios de contenedores. Esta conectividad permite utilizar dispositivos móviles avanzados, más livianos y táctiles, para funciones esenciales como el control de stacking, operación de grúas, carga y descarga de contenedores.
Según explicó Ignacio Méndez, jefe de Sistemas y Comunicaciones de ITI, el proyecto representa un salto cualitativo para el puerto:
“Hoy contamos con una infraestructura que nos da mayor velocidad, seguridad y control sobre nuestras operaciones, lo que se traduce en eficiencia real en el movimiento de cargas y en la reducción de errores. Este proyecto nos posiciona como un terminal pionero en el norte de Chile y sienta las bases para avanzar hacia la automatización de procesos críticos y el uso de tecnologías que harán más competitivas nuestras operaciones”.
La tecnología de red LTE permite establecer una capa de conectividad segura y dedicada, con menor latencia y mayor control sobre el flujo de datos que una red tradicional. Esto se traduce en una operación más robusta y preparada para enfrentar los desafíos del comercio internacional, especialmente en un contexto donde la trazabilidad y eficiencia son claves para atraer carga.
Además, esta innovación responde a las tendencias globales de digitalización en la industria portuaria, donde la integración de redes móviles privadas permite desplegar soluciones de telemetría, monitoreo de activos en tiempo real, mantenimiento predictivo y control remoto de equipos pesados. ITI, con esta implementación, se anticipa al futuro del transporte marítimo.
El despliegue de la red fortalece también la posición estratégica de Iquique como nodo logístico en el Corredor Bioceánico y como puerta de entrada a las regiones mineras del norte. Esta transformación digital abre la posibilidad de integrar con mayor eficiencia las operaciones portuarias a la cadena de abastecimiento minera, beneficiando directamente a sectores productivos clave para Tarapacá y el norte grande.
