https://chilepaisminero.com

SEA rechaza 90 reclamaciones ambientales y confirma el proyecto minero Campanario

  • El Servicio de Evaluación Ambiental rechazó categóricamente las 90 reclamaciones presentadas contra el proyecto minero Campanario de Barrick Conosur. Esta iniciativa busca realizar sondajes cerca de la exmina El Indio para evaluar potencial minero, manteniendo así su calificación favorable.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ratificó la aprobación ambiental del proyecto Campanario, descartando los 90 recursos de reclamación interpuestos por personas naturales y organizaciones sociales que buscaban detener la prospección minera en el sector adyacente a la antigua faena minera El Indio. El organismo entregó respuestas técnicas y jurídicas que confirman la viabilidad ambiental de esta iniciativa.

En un documento de 45 páginas, el SEA rechazó las reclamaciones presentadas tras la aprobación inicial en julio de 2024 por parte de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental (COEVA), encabezada por el delegado presidencial regional, Galo Luna. La iniciativa, ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental en julio de 2023 por Inversiones Barrick Conosur SpA, busca determinar el potencial minero en terrenos cercanos a la exfaena El Indio mediante sondajes exploratorios.

📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.

Entre los principales puntos cuestionados por los reclamantes estaba la relación del proyecto con políticas y planes regionales y comunales. Frente a esto, el SEA aclaró que existe una errónea interpretación por parte de los reclamantes al confundir instrumentos obligatorios de planificación territorial con objetivos generales de desarrollo regional y comunal.

Sobre la calidad del aire, el SEA concluyó que el proyecto no excederá los límites establecidos por las normas ambientales aplicables, destacando que los niveles previstos de emisiones cumplen plenamente con la legislación vigente.

En relación al recurso hídrico, el informe técnico señaló que la zona afectada por el proyecto no presenta condiciones adecuadas para constituir acuíferos significativos. Además, aseguró que la empresa entregó antecedentes que descartan cualquier daño potencial a las vegas presentes en el área de influencia del proyecto.

En cuanto a las reservas hídricas congeladas, conocidas como crioformas, el SEA determinó que las preocupaciones por posibles daños debido al flujo vehicular y maquinaria son infundadas, pues las vibraciones previstas no afectarán los glaciares cercanos.

Respecto a flora y fauna, el SEA destacó que los estudios presentados descartan cualquier impacto significativo debido a emisiones de material particulado, ruido o contaminación lumínica, ya que estas emisiones serán mayormente resuspensiones del polvo ya existente.

Finalmente, en aspectos culturales y sociales, el SEA concluyó que no existen impactos significativos sobre la trashumancia, la ganadería caprina, el paisaje, el turismo ni el patrimonio arqueológico, y descartó completamente la necesidad de realizar una consulta indígena.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Adecco tiene 2.500 trabajos en todo Chile con sueldos que pueden llegar hasta $2,5 millones

La empresa de recursos humanos Adecco Chile abrió una convocatoria con 2.500 nuevas vacantes laborales …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH