https://chilepaisminero.com
Fotografía: Green Minerals.

Noruega pausa minería en el Ártico tras presión ambiental

  • Noruega detiene temporalmente su plan de minería en el lecho marino del Ártico debido a presiones políticas y ambientales. Esta decisión genera un intenso debate sobre el equilibrio entre la necesidad de minerales estratégicos y la protección de ecosistemas vulnerables.

El gobierno noruego decidió suspender temporalmente sus acciones de minería en aguas profundas del Ártico. Esto tras ocurre un acuerdo con el Partido de Izquierda Socialista (SV), que condicionó su apoyo al presupuesto nacional al retraso del proyecto. El primer ministro Jonas Gahr Støre, del Partido Laborista, confirmó que este es “un aplazamiento, no el final del proceso”.

Inicialmente, se planeaba emitir las primeras licencias en 2025, pero la presión política obligó al gobierno a reevaluar el marco regulatorio y los estudios de impacto ambiental.

Impacto financiero inmediato
La pausa golpeó a Green Minerals, una de las principales empresas involucradas en el sector, cuyas acciones cayeron un 40%. A pesar del revés, la compañía mantiene su objetivo de comenzar operaciones a finales de la década de 2020.

Contexto global: Minería en aguas profundas
Noruega es pionera en abrir sus aguas a la minería comercial en el Ártico, una iniciativa aprobada por el Parlamento en enero de este año. La medida cubre 280.000 km² de lecho marino, pero ha enfrentado críticas de ambientalistas, pescadores y la Agencia Noruega del Medio Ambiente por la falta de estudios científicos robustos.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) calificó la pausa como “una gran victoria”. Mientras tanto, los defensores destacan la importancia estratégica de extraer minerales críticos, como níquel y cobalto, para la transición energética de Europa. Según la Agencia Internacional de Energía, se espera que la demanda de estos recursos crezca hasta un 90% para 2040, impulsada por tecnologías de energía limpia.

Preocupaciones ambientales y regulación global
La comunidad científica advierte sobre el riesgo de perturbar ecosistemas marinos en gran medida inexplorados. Además, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) enfrenta presiones para establecer regulaciones claras antes de permitir la minería comercial en aguas internacionales.

La nueva secretaria general de la ISA, Leticia Carvalho, asumirá en enero con la misión de garantizar un marco que proteja la biodiversidad marina. Según Carvalho, podrían necesitarse años de negociaciones para alcanzar un consenso adecuado.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Empresas de Antofagasta impulsan la economía circular en Barrio La Negra

Empresas y autoridades de Antofagasta se reunieron en el Barrio Industrial La Negra para identificar …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *