https://chilepaisminero.com

Mujeres Ingenieras de Chile inician campaña nacional con visita a futura Línea 7 del Metro

  • Con una inédita visita técnica al pique de construcción de la futura estación Américo Vespucio en Vitacura, la organización Mujeres Ingenieras de Chile dio inicio a la campaña “El Viaje de Ser Ingenieras”, sumando a más de 25 facultades de ingeniería de todo el país en una cruzada por visibilizar su labor profesional.

Desde el corazón de una de las obras más profundas y complejas de Latinoamérica, Mujeres Ingenieras de Chile lanzó oficialmente su campaña nacional “El Viaje de Ser Ingenieras”, con la participación de más de 25 académicas, investigadoras y directivas de carreras de ingeniería. La actividad se realizó en el pique de construcción de la futura estación Américo Vespucio, parte clave de la Línea 7 de Metro, cuya profundidad, complejidad técnica y diseño de accesibilidad la convierten en un referente mundial. La iniciativa busca articular una red activa de mujeres profesionales, promover vocaciones STEM y celebrar el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería este 23 de junio.

Con cascos y botas de seguridad, más de 25 mujeres profesionales del área de la ingeniería descendieron hasta el pique de construcción de la estación Américo Vespucio, ubicada entre las avenidas Américo Vespucio y Alonso de Córdova, en la comuna de Vitacura. Esta visita marcó el inicio simbólico de la campaña “El Viaje de Ser Ingenieras”, impulsada por la organización Mujeres Ingenieras de Chile, y que busca reconocer el aporte femenino al desarrollo del país desde las ciencias aplicadas.

Esta estación forma parte de la Línea 7 del Metro de Santiago, cuya construcción comenzó en 2022. Con una profundidad de 53 metros, su diseño incluye 9 ascensores y un trazado subterráneo bajo la Autopista Vespucio Oriente (AVO). “Estamos hablando de una obra de gran envergadura, comparable con desarrollos similares en ciudades como Nueva York, Hong Kong, Londres y Barcelona”, explicó uno de los ingenieros a cargo del proyecto durante la visita.

La actividad fue gestionada en conjunto con la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), entidad que coordinó la participación de diversas universidades, especialmente de las regiones de Santiago y Valparaíso. Durante el recorrido, las invitadas pudieron conocer los planos estructurales, caminar por el túnel que conecta con la estación de Parque Araucano y comprender de primera fuente los desafíos de esta megaobra.

“Estamos absolutamente felices de dar el puntapié inicial de nuestra iniciativa ‘El Viaje de Ser Ingenieras’ y de hacerlo mientras visitamos una de las obras más importantes a nivel de ingeniería de nuestro país”, señaló Consuelo Fertilio González, directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile. “Durante la visita conocimos en profundidad la obra y, por sobre todo, pudimos articularnos y movilizarnos, que es uno de los focos de nuestra iniciativa”, agregó.

La futura línea 7 tendrá un total de 19 estaciones a lo largo de 26 kilómetros, conectando desde Renca hasta Vitacura, con una proyección de cinco mil pasajeros en hora punta una vez inaugurada en 2028. La campaña “El Viaje de Ser Ingenieras” contempla diversas actividades en los próximos meses, incluyendo seminarios, encuentros interuniversitarios y una gran conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, el próximo 23 de junio.

Quienes deseen sumarse pueden hacerlo gratuitamente a través del sitio mujeresingenieras.cl, donde ya se congrega una comunidad de más de 2.000 ingenieras activas a lo largo del país.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Postula hoy a trabajos en mineria chilena ofertas con sueldos desde $750mil

La minería sigue generando oportunidades en regiones estratégicas del norte del país. Diversas empresas tienen …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *