https://chilepaisminero.com

Mujeres en minería: alumnas de INACAP Iquique recorren faena de Sociedad Punta de Lobos

  • Alumnas de Ingeniería en Minas de INACAP sede Iquique realizaron una experiencia formativa en terreno junto a la empresa Sociedad Punta de Lobos (SPL), observando procesos de chancado, molienda y tronaduras, en una iniciativa que promueve la equidad de género en la minería regional de Tarapacá.

En una jornada realizada el 7 de julio, las alumnas de Ingeniería en Minas de INACAP Iquique realizaron una visita técnica a la faena de Sociedad Punta de Lobos (SPL), donde conocieron el funcionamiento del chancado y molienda, observaron equipos de gran escala y participaron en una tronadura en operación. La actividad contó con el respaldo de autoridades regionales e impulsó el protagonismo femenino en una industria históricamente masculina.

La salida a terreno tuvo lugar en la Planta de Chancado y Molienda y en el sector mina de SPL, donde las estudiantes observaron camiones CAEX de 100 toneladas, cargadores frontales de 25 toneladas y una tronadura en fase operativa. Pudieron conectar en terreno los contenidos revisados en asignaturas como Carguío, Transporte y Diseño de Tronadura.

El docente del Área de Minería, Adán Alfaro, explicó que esta experiencia permitió comprender en terreno la fragmentación secundaria del material en el chancador primario y la gestión de los llamados “bolones”. Además valoró la instancia motivacional: “Nuestro anfitrión, el señor Aldo Vázquez, incentivó a las estudiantes a empoderarse, involucrarse y ocupar espacios en un rubro que necesita diversidad”.

La visita contó con la presencia del Seremi de Minería, Wladimir Astudillo, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, lo que reforzó el objetivo institucional de promover la participación femenina en minería.

Desde SPL, Judith Sepúlveda, responsable de Vinculación con el Medio, destacó que abrir instalaciones a estudiantes en formación “transforma, motiva y genera vocaciones” resaltando el compromiso de la empresa con la inclusión de talento femenino en la minería.

Las estudiantes calificaron la experiencia como inspiradora y formativa. Alexandra Vázquez, de cuarto año, señaló: “Recorrer cada etapa del proceso, desde chancado hasta operación remota, fue muy enriquecedor… me hicieron ver que como mujeres tenemos el potencial para estar en todos los espacios de la minería”. Por su parte, Yanara Miranda, de tercer año, añadió que le sorprendió “la cantidad de perforaciones diarias… eso me motivó bastante”.

La jornada concluyó con un encuentro entre estudiantes y autoridades regionales, destacando la necesidad de seguir generando oportunidades formativas reales y avanzar hacia una minería más inclusiva y diversa, donde el talento femenino sea protagonista del desarrollo regional y nacional.

Sobre Alejandro Rondón Olivares

Te recomendamos

Teck invertirá hasta US$2.4 mil millones para extender su mayor mina de cobre en Canadá

Teck Resources aprobó la construcción del proyecto Highland Valley Copper Mine Life Extension (HVC MLE), …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH