- CEIMA capacita a trabajadoras de Acciona en salud y autocuidado en Puerto Patache, con respaldo de Collahuasi y foco en género y bienestar laboral.
Con enfoque en salud ocupacional, equidad de género y productividad laboral, el proyecto “Mujer en Gran Altura” del CEIMA de la Universidad Arturo Prat capacitó a trabajadoras de la empresa contratista Acciona en Puerto Patache, entregando herramientas ergonómicas y de autocuidado para el entorno minero, con respaldo de actores como Collahuasi y Bechtel.
En el salón Collahuasi del puerto Patache, se desarrolló una jornada clave para avanzar en la equidad de género en la minería. El Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat lideró una capacitación orientada a mejorar la salud física y mental de mujeres trabajadoras de la empresa contratista Acciona.
El especialista Jorge Osorio, doctor en Ciencias del Ejercicio y Ergonomía, ofreció dos charlas tituladas “Cuerpo en equilibrio” y “Fuerza en movimiento”, enfocadas en entregar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos laborales en faenas de gran altura. “Este proyecto no solo busca generar investigación científica, sino también extender el conocimiento a la comunidad laboral”, explicó Osorio. “Capacitaciones como esta se traducen en mayor productividad, seguridad y menor ausentismo”, afirmó.
La iniciativa forma parte del proyecto “Mujer en Gran Altura”, ejecutado desde 2023 por CEIMA y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá. Karen Flores Urra, directora del proyecto y académica de CEIMA, señaló que “este programa tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de vida física y mental de las mujeres trabajadoras por turnos, orientándolas hacia una mejor salud, rendimiento y bienestar”.
Andrés Collado, director del proyecto Planta Desaladora Collahuasi, valoró el compromiso de las participantes y destacó que “queremos sensibilizar a toda la organización sobre la importancia del autocuidado para una vida sana, especialmente considerando el trabajo en turnos y las emociones que enfrentan nuestras trabajadoras y trabajadores”.
Desde la empresa, el jefe del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), Víctor Meza, y la encargada del área de Salud Ocupacional, Alejandra Ospina, destacaron la alineación con el Decreto Supremo 44, normativa que desde este año incorpora la variable de género y la promoción de vida saludable como obligaciones empresariales.
Finalmente, CEIMA agradeció el respaldo de Collahuasi, Bechtel y el equipo de seguridad del proyecto, destacando la sinergia lograda entre instituciones públicas, empresas mineras y trabajadores, para avanzar en una minería con enfoque humano y sostenible.
