- Nueve estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco de Calama iniciaron su práctica en Minera El Abra, reforzando un programa que en cinco años ha beneficiado a 76 jóvenes y que busca duplicar la participación anual con prácticas en verano e invierno.
La alianza entre Minera El Abra y el Colegio Técnico Don Bosco de Calama suma un nuevo capítulo con la incorporación de nueve estudiantes a sus áreas operativas. Desde 2016, la minera ha respaldado el desarrollo del establecimiento educacional mediante infraestructura, programas de capacitación y prácticas profesionales que fortalecen la inserción laboral juvenil en la minería.
Los 9 estudiantes, entre hombres y mujeres, iniciaron la semana con una jornada de inducción donde conocieron el proceso productivo de la compañía y los protocolos de seguridad que rigen en cada área. Posteriormente, fueron asignados a las gerencias de mina, beneficios, abastecimiento e ingeniería y geología, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos técnicos en contextos reales.
El testimonio de los propios estudiantes refleja el valor de esta oportunidad. Joss Canaviri, de la especialidad en explotación minera, expresó que “siempre hay algo nuevo que aprender y el ambiente de trabajo es alentador y motivador”. En tanto, Siomara Ticona, estudiante de electricidad industrial, valoró su ingreso al área de procesos: “en electricidad he aprendido bastante y he conocido gente con gran experiencia. Lo que más me ha llamado la atención dentro de mi área es la nave de electrowinning”.
El presidente de Minera El Abra, Boris Medina, remarcó el compromiso de la compañía con el talento local. “Estamos orgullosos de seguir apoyando al Colegio Don Bosco de Calama desde hace casi 10 años. Creemos en la importancia de formar profesionales que aporten con su mirada a la industria, haciéndola más sustentable en el largo plazo”, afirmó.
El vínculo con el establecimiento educacional se ha consolidado en distintas dimensiones. Desde su apertura en 2016, el colegio ha recibido aportes de El Abra para ampliar infraestructura, implementar talleres técnicos y desarrollar programas de inclusión de mujeres en minería. Este año, además, la minera financió la construcción de un gimnasio techado —que entrará en operaciones en 2026— y apoyó la pasantía internacional “Misión Educacional Barcelona 2025”, donde ocho estudiantes viajaron a España.
Asimismo, 26 alumnos participaron de un programa de capacitación en mantención eléctrica, reafirmando la visión de largo plazo de la empresa: formar jóvenes que aporten al futuro de la minería. En los últimos cinco años, ya son 76 estudiantes quienes han realizado prácticas profesionales en Minera El Abra, un número que busca crecer aún más gracias a la modalidad de verano e invierno implementada desde 2023.
