Minera Centinela fue distinguida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable por su iniciativa “Depositación de Relaves en Rajo” (DRR), que transforma rajos agotados en depósitos de relaves espesados, reduciendo la huella territorial y optimizando el uso del agua en la Región de Antofagasta.
El reconocimiento se entregó durante la Cena de Negocios Mineros de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), realizada el 25 de agosto en la capital regional, y contó con la presencia de ejecutivos, autoridades y representantes de la industria. El galardón fue recibido por el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, y el gerente general de Centinela, Nicolás Rivera.
La iniciativa contempla reconvertir rajos como Tesoro Central, Noreste y Esperanza, para depositar relaves espesados de manera más eficiente, segura y con menores movimientos de tierra. El proyecto entrará en fase de implementación secuencial a partir de 2026 y se proyecta como un modelo replicable en otras faenas de la región.
Desde la compañía destacaron que este sistema refuerza el compromiso con la gestión responsable del agua, al aumentar la recuperación en la planta concentradora, y con el medio ambiente, al reducir el impacto en nuevos terrenos. Además, se suma a otros avances de Minera Centinela, como el uso de agua de mar sin desalar, la operación de camiones autónomos y el abastecimiento eléctrico con energía 100 % renovable.
El premio subraya el aporte de Centinela al desarrollo de la minería moderna en Antofagasta. La faena emplea a cerca de 9.000 personas, de las cuales más de 2.500 son trabajadoras y trabajadores directos, con una participación femenina del 27 %, consolidando un impacto económico y social de largo plazo en la región.
Con esta distinción, la AIA reconoció la visión innovadora de Centinela y el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad de la industria chilena del cobre.
