- Más del 50% de los habitantes de Michilla participó en la tercera edición del programa Diálogos para el Desarrollo 2024-2025, seleccionando tres proyectos clave para mejorar la calidad de vida local. Iniciativas en cultura, salud y seguridad recibirán financiamiento de Minera Centinela, en colaboración con la Municipalidad de Mejillones y la Fundación Emprende2.
Con alta participación comunitaria, Michilla eligió las iniciativas que marcarán un cambio tangible en su entorno. Tres proyectos sociales fueron priorizados en el programa Diálogos para el Desarrollo 2024-2025, impulsado por Minera Centinela, reafirmando el compromiso de la minera con el desarrollo sostenible y el bienestar social en sus comunidades cercanas.
La comunidad de Michilla demostró su compromiso cívico al participar activamente en la votación de la tercera edición de Diálogos para el Desarrollo, un programa que fomenta la colaboración entre empresas, autoridades y vecinos. Con más del 50% de participación, se eligieron tres proyectos sociales destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El proyecto más votado, Escenario Dinámico, obtuvo el 23% de las preferencias y contempla la instalación de una pantalla LED de 4×3 metros equipada con soporte, panel de control y generador eléctrico. Este espacio permitirá realizar actividades culturales y comunitarias. “Estoy muy contento con este proyecto, ya que podremos organizar actividades de cine o eventos al aire libre, incentivando la participación de todos los habitantes”, destacó Luis Haro, presidente de la junta de vecinos.
En el ámbito de la salud, el proyecto Bienestar Integral recibió el 19% de los votos. La iniciativa entregará 50 atenciones podológicas a adultos mayores con patologías, capacitará a cuidadores y personal de la posta y dotará al centro de salud con kits especializados. “Esta iniciativa beneficiará especialmente a adultos mayores, proporcionando atención podológica y capacitando al personal de la posta, evitando que los vecinos tengan que desplazarse fuera de la localidad”, afirmó Nancy Verdugo, presidenta del Comité de Agua del Servicio Sanitario Rural.
La seguridad también fue priorizada con el proyecto Plaza de la Tranquilidad, que contempla el cierre perimetral de tres sectores en la plaza local, incluyendo máquinas de ejercicio y áreas de juegos infantiles. Este mejoramiento busca entregar mayor seguridad y comodidad a las familias que utilizan estos espacios.
Además de los proyectos sociales seleccionados, el programa destinó recursos para dos iniciativas educativas. Futuro Digital proporcionará 20 tablets, 20 audífonos y capacitación tecnológica para estudiantes, fortaleciendo el acceso a herramientas digitales. Ayleen Barriga, profesora de la Escuela ‘Lucila Godoy Alcayaga’, valoró el impacto: “Futuro Digital refuerza los esfuerzos previos al proporcionar dispositivos que permitirán a cada estudiante conectarse a programas educativos, potenciando su aprendizaje digital y preparándolos para el futuro”.
Finalmente, el proyecto Creciendo Juntos mejorará el patio del jardín infantil local con palmetas de caucho y nuevo material didáctico psicomotor, estimulando el desarrollo integral en la primera infancia.
Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, enfatizó el impacto positivo de estas acciones: “Estas iniciativas transforman realidades locales y demuestran la importancia del trabajo colaborativo entre empresas, organizaciones y vecinos. En Minera Centinela, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a nuestras operaciones”.
Los proyectos seleccionados se implementarán hasta junio de 2025, con mesas de trabajo coordinadas por Minera Centinela y el apoyo técnico de Fundación Emprende2, asegurando la correcta ejecución y el impacto positivo esperado en Michilla.