- BHP recuperó la libertad para relanzar su oferta por Anglo American.
BHP ya respetó el plazo de seis meses requerido por las normas de adquisiciones de Londres para volver a evaluar una posible oferta por Anglo American. Esta situación renueva las especulaciones sobre una futura adquisición, luego de que la oferta inicial de 31.100 millones de libras fuera de retirada en mayo pasado.
Aunque el presidente de BHP, Ken MacKenzie, declaró en su junta general que la compañía había “abandonado” la propuesta, el Panel de Adquisiciones del Reino Unido no demostró esto como una declaración oficial. Por lo tanto, BHP tiene la posibilidad de reanudar las negociaciones si así lo decide.
La retirada de la oferta inicial estuvo motivada por preocupaciones sobre los costos regulatorios en Sudáfrica y una estricta disciplina de capital. Sin embargo, el atractivo del cobre y la creciente demanda global han mantenido este metal como un foco clave en la estrategia de BHP, especialmente ante un déficit proyectado de 10 millones de toneladas métricas en la próxima década.
Estrategias paralelas
Mientras BHP evalúa sus próximos pasos, Anglo American ha fortalecido su posición mediante la venta de activos estratégicos, como una participación del 6,6% en Anglo American Platinum y un acuerdo de 3.800 millones de dólares para desprenderse de minas de carbón australianas.
En paralelo, BHP sigue expandiendo su cartera de cobre con adquisiciones como el proyecto Filo del Sol y una participación en Josemaría, ambos en Argentina. Según Mike Henry, CEO de BHP, el cobre sigue siendo una prioridad: “Nos gustaría tener más oportunidades de crecimiento en este mercado”.
Las acciones de Anglo han subido un 18% desde la oferta inicial, reflejando un mercado optimista. En contraste, BHP ha visto una caída del 11% en el mismo período, lo que podría complicar una nueva propuesta exclusivamente en acciones.
Los analistas, sin embargo, se mantienen optimistas sobre la posibilidad de un acuerdo. Marina Calero, de RBC, afirmó que “las razones para comprar en abril siguen vigentes”, mientras que George Cheveley, ex empleado de BHP, subrayó que “la demanda de cobre solo se ha fortalecido”.
Fuente: Mining.com