https://chilepaisminero.com

Más de 100 Empresas Participan en II Networking de la Asociación de Industriales de Iquique

  • Empresas regionales crean lazos comerciales en Networking de la AII.

Más de cien representantes de empresas regionales participaron del segundo Networking “Conectando Empresas”, organizado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), y que tenía como objetivo otorgar un espacio para que los proveedores locales compartieran redes de contacto, intercambiaran ideas y experiencias, y crearan lazos comerciales.

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), Marcos Gómez, indicó que “todos sabemos que la vinculación entre empresas es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo en el entorno empresarial actual. Esta colaboración permite a las empresas compartir conocimientos, recursos y experiencias, lo que facilita la innovación y fortalece su capacidad competitiva. Como gremio, siempre hemos trabajado para generar instancias e iniciativas que vayan en directo beneficio de los proveedores locales, ya que mientras más rico sea el universo de empresas locales, más desarrollo para la región y bienestar para su ciudadanía. Por eso, hemos desarrollado una serie de programas que buscar entregar herramientas para el fortalecimiento de los proveedores locales en diversas áreas, como innovación, gestión, empoderamiento, economía circular, energías renovables, entre otros”.

La jornada contó con la participación del Analista Senior de CESCO, Cristian Cifuentes, quien habló sobre las oportunidades y desafíos de la minería en Tarapacá. “La región de Tarapacá tiene un gran potencial, pero existen desafíos que se deben ir evaluando y solucionando en conjunto, es decir, entre los gremios y el Estado”, explicó el analista. Luego, agregó que “Tarapacá es una región que se ve muy pujante en el futuro, y si bien ahora tiene muchas complicaciones que deben solucionarse ojalá en el mediano plazo, como el tema de la migración, problemas de infraestructura vial, entre otros, de igual forma la capacidad instalada que tiene es muy rica, en el sentido de su capacidad portuaria, de actividades industriales que se desarrollan, por lo que si se solucionan las complicaciones antes mencionadas, va a poder recuperar el sitial que siempre había tenido, sobre todo su presencia en la actividad minera, la cual siempre ha sido muy fuerte, y que puede empujar otros sectores industriales”.

En la jornada también se realizó la firma de convenio entre la AII y Hoteles Terrado, el cual considera una serie de beneficios y descuentos para los asociados al gremio en alojamiento, restaurante (10% de descuento) y arriendo de salones (20% de descuento). La firma del convenio se llevó a cabo entre el gerente general de la AII, Marcos Gómez, y el gerente general del Holding Terrado, Jorge Game. 

Este segundo networking organizado por el gremio, contó con el apoyo de las compañías mineras Doña Inés de Collahuasi, SQM, Teck Quebrada Blanca y BHP Cerro Colorado.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Más de 2 mil trabajadores locales impulsan la construcción de Nueva Centinela

La construcción del proyecto Nueva Centinela ya supera los 10 mil empleos, con más de …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *