En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la Región de Tarapacá participó activamente en la Feria de Seguridad y Salud Laboral realizada en el Mall ZOFRI. En esta instancia, el equipo de prevención de riesgos y operaciones del ISL entregó información clave sobre la Ley 16.744, explicó el uso de equipos de muestreo ambiental y destacó la importancia de la incorporación de los trabajadores a programas de vigilancia de la salud.
Uno de los principales atractivos del stand fue el simulador de realidad virtual (VR), que permitió a los asistentes experimentar situaciones de amago de incendio en un entorno controlado. Esta herramienta busca dar cumplimiento al Artículo 48 del Decreto Supremo Nº594, que establece la obligatoriedad de capacitar a los trabajadores en el uso correcto de extintores en caso de emergencia.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
Para el ISL, participar en estas actividades es fundamental para fomentar la cultura de la prevención en el trabajo. Este año, además, se puso especial énfasis en el rol de las mujeres en el mundo laboral. El director regional del ISL, Sergio Martínez Gutiérrez, destacó que “los Organismos Administradores de la Ley 16.744 debemos poner especial atención a las demandas de las mujeres, incorporando una perspectiva de género en nuestras acciones preventivas, conforme a las normativas vigentes. Es un desafío que traerá mejoras en las relaciones laborales, en la productividad y en la prevención de accidentes y enfermedades laborales”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, valoró la instancia y señaló que “la seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental. Como Gobierno, estamos comprometidos en fortalecer las condiciones laborales de todos y todas las trabajadoras, impulsando acciones que integren la equidad de género y enfoques inclusivos para avanzar hacia ambientes laborales más seguros”.