- Expertos de alto nivel analizaron los desafíos financieros, regulatorios y energéticos de la minería en un mundo que avanza hacia la sostenibilidad. La jornada concluyó con una destacada presentación cultural.
Este jueves se vivió una intensa tercera jornada del XVIII Congreso Internacional de Expomin 2025 “Reimaginando la minería en Latinoamérica”, que tuvo lugar en Espacio Riesco, centrada en los desafíos y oportunidades de la minería en el contexto de la sostenibilidad y la transformación global.
La jornada comenzó a las 9:30 con la exposición “Inversión y Minería” del exministro de Economía, Álvaro García, quien abordó las condiciones necesarias para fomentar la inversión minera desde una perspectiva estratégica de largo plazo. Luego le siguió el panel “Green Finance”, liderado por María José Montero, directora de ACAFI, quien presentó herramientas para promover inversiones verdes, acompañado por un panel de destacados expertos financieros y moderado por Guillermo Tagle.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
Más adelante, el foco se trasladó a los “Fondos de Inversión en Minería”, con una exposición central de Francesco Bressi de Resource Capital Funds. El panel, moderado por Jaime Besa, reunió a importantes representantes del sector bancario y financiero, para analizar el comportamiento de los fondos especializados y su importancia en el desarrollo de proyectos mineros a nivel global.
Otro de los temas centrales fue el debate sobre “Permisos y Minería”, con la intervención de Francisco Saffie del Ministerio de Hacienda, quien destacó la importancia de los marcos regulatorios. En paralelo, se presentó la “US Critical Mining Policy”, por el Sr. George P. Cajati, Director Adjunto Interino, Oficina de Cadenas de Suministro de Energía, Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La relación entre “Energía y Minería” fue abordada por José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, quien reflexionó sobre el futuro energético del sector. También se discutieron temas clave como las energías limpias, la descarbonización, los minerales estratégicos y el hidrógeno verde como vectores para una minería sustentable.
Con estas actividades, Expomin 2025 continúa consolidándose como un espacio esencial para el debate y la innovación en la industria minera global.
La gerenta general de FISA, Carola Fuentes, indicó estar muy satisfecha con el apoyo a la tercera jornada de Expomin, donde la inversión minera y la transformación energética fueron los principales ejes de discusión. “Tuvimos speakers y paneles con expertos de alto nivel que ofrecieron miradas estratégicas y diversas, ampliando el foco de visión y alineadas con los desafíos de sostenibilidad que enfrenta hoy la industria. Expomin sigue consolidándose como un espacio clave para el diálogo y la proyección del futuro minero en Chile y Latinoamérica”, declaró.
De forma paralela y en el marco del Congreso, se desarrolló la exitosa tercera jornada de la feria, la que contó con una gran afluencia de público y donde las empresas pudieron mostrar sus últimas novedades tecnológicas a los visitantes y generar reuniones con potenciales clientes.
La jornada concluyó con un cierre cultural de alto nivel: la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago presentó las “Suites de Giselle”, regalando a los asistentes una experiencia artística inolvidable.
Con estas actividades, Expomin 2025 continúa consolidándose como un espacio esencial para el debate y la innovación en la industria minera global.