Fusión Rio Tinto y Glencore podría convertirlas en la empresa minera más grande del mundo

  • Rio Tinto y Glencore, dos gigantes de la minería, iniciaron conversaciones preliminares sobre una posible fusión. Aunque las negociaciones aún son incipientes, la combinación podría redefinir el panorama global de la minería, con el cobre como el eje de la transición energética.

Rio Tinto y Glencore, dos de las principales empresas mineras del mundo, han iniciado conversaciones preliminares para explorar una posible fusión, según informó Bloomberg. Aunque no está claro si las negociaciones siguen activas, esta noticia genera expectación en el sector por las implicancias que podría tener una unión de esta magnitud.

Un enfoque en el cobre y la transición energética
Ambas compañías han demostrado un creciente interés en el cobre, un metal esencial para la transición energética global. Con una producción combinada que podría superar la de BHP, el líder actual, la unión de Rio Tinto y Glencore podría consolidar una posición dominante en este mercado clave.

Actualmente, la producción de cobre de Glencore se proyecta en 1 millón de toneladas para 2024, mientras que Rio Tinto apunta a 720 kilotones. Esta capacidad conjunta posicionaría a ambas empresas como líderes indiscutibles en el sector.

Historial de fusiones fallidas
No es la primera vez que Glencore intenta una fusión con Rio Tinto. En 2014, bajo la dirección de Ivan Glasenberg, Glencore propuso una alianza que fue rechazada. Asimismo, Rio Tinto tiene un historial mixto en adquisiciones, como la compra de Alcan en 2007, que resultó en una pérdida importante tras el cambio del ciclo económico.

El sector enfrenta un desafío complejo debido a la volatilidad de los precios de las materias primas, en particular del cobre y el mineral de hierro. En 2024, las cinco grandes empresas mineras (BHP, Rio Tinto, Glencore, Vale y Anglo American) perdieron un 25,3% de su valor combinado, equivalente a 119.700 millones de dólares.

En este contexto, las grandes mineras han buscado diversificar sus carteras y enfocarse en materiales críticos para la transición energética, como el litio, el cobre y el níquel. Sin embargo, las dificultades regulatorias y los altos costos han ralentizado proyectos clave, como Resolution Copper en Arizona y Oyu Tolgoi en Mongolia.

Implicancias de una posible fusión
Una alianza entre Rio Tinto y Glencore no solo reconfiguraría la competencia en el sector, sino que también podría influir en las dinámicas de suministro global de cobre. En un momento en que la transición energética demanda metales críticos, esta fusión podría ser un catalizador para nuevas estrategias de inversión y desarrollo tecnológico.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Codelco, Quiborax y Eramet buscan explotar litio en el Salar de Ascotán

Codelco, Quiborax y Eramet han presentado una solicitud de Contrato Especial de Operación de Litio …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights