- Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Parte del compromiso entre SernamEG y SQM Litio es visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es así como las localidades de Toconao y San Pedro de Atacama participaron en el programa de formación de monitoras y monitores para prevenir la violencia de género.
Este programa está dirigido a trabajar focalizadamente con grupos estratégicos comunitarios por medio de la entrega de herramientas prácticas para que las personas identifiquen, acompañen y actúen efectivamente frente a situaciones de violencia de género desde una Enfoque de derechos.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
“Como SernamEG estamos contentas de concretar iniciativas como estas junto a SQM Litio, porque creemos es el camino más eficaz para prevenir la violencia y sean las propias comunidades las que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para acompañar a las mujeres sobrevivientes de violencia de género. Queremos formarles como agentes de cambio y garantizar a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia”, opinó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.
Estas instancias formativas se enmarcan en un acuerdo de colaboración entre SQM Litio y SernamEG, cuyo propósito es fortalecer la autonomía física, política y económica de las mujeres, a través de capacitaciones, mentorías y tutorías, el programa Impulsa el Desarrollo de Habilidades Personales y Sociales, así como el crecimiento de iniciativas productivas lideradas por mujeres del territorio.
Tamara Rebolledo, jefa del programa AMA de SQM Litio, explicó que “estos talleres se desarrollan en el marco del convenio de colaboración con SernamEG, y buscan formar a personas que puedan convertirse en un canal de apoyo para quienes viven situaciones de violencia y no saben dónde acudir o cómo pedir ayuda. A través de este curso, se entregan herramientas legales, de relacionamiento y contención, que permiten identificar cuándo estamos frente a un acto de violencia o micromachismo, y cómo actuar frente a ello”.
La alianza entre ambas instituciones contempla también la realización de una Escuela de Fortalecimiento de Negocios en colaboración con Sercotec, la que se desarrollará con lineamientos técnicos y la experiencia de SernamEG, y será financiada con recursos del programa Alianza de la Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio y las gerencias de sostenibilidad y relacionamiento comunitario de la compañía. Esta iniciativa entregará conocimientos para reafirmar la autonomía económica de mujeres del territorio aportando a su empoderamiento desde un enfoque de derechos y desarrollo sostenible.
Evelyn Salvo, participante de los cursos, señaló que: “Creo que hay muchas mujeres, niños y adultos mayores que sufren en silencio por miedo. Me gustaría ser parte del cambio y poder ayudarlos, especialmente a quienes no tienen la posibilidad de alzar la voz”.
Con esta alianza, se consolida un trabajo colaborativo que apuesta por el fortalecimiento del tejido social, la equidad de género y el desarrollo integral de las comunidades atacameñas.