https://chilepaisminero.com

Fondo Empréndete 2025: nuevos negocios para Calama, Ollagüe, Tocopilla y María Elena

  • Minera El Abra anunció los 35 proyectos seleccionados en la séptima versión del Fondo Empréndete, iniciativa que busca entregar formación y financiamiento a emprendedores de Calama, Ollagüe, Tocopilla y María Elena. De 200 postulaciones, 16 fueron seleccionadas en la categoría “idea de negocio” y 19 corresponden a emprendimientos en funcionamiento.

Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento local, Minera El Abra dio a conocer los resultados del Fondo Empréndete 2025, una iniciativa que en su séptima versión benefició a 35 proyectos en las comunas de Calama, Ollagüe, Tocopilla y María Elena. La convocatoria recibió 200 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 16 nuevas ideas de negocio y 19 iniciativas ya operativas.

El Fondo Empréndete está estructurado en dos líneas de financiamiento. La primera, “Idea de Negocio”, está orientada a emprendedores que buscan formalizar su actividad. La segunda, enfocada en quienes ya tienen un negocio en funcionamiento, ofrece apoyo para potenciar y consolidar sus iniciativas.

“Este fondo busca potenciar el desarrollo económico local, apoyando negocios con impacto e innovación”, destacó Minera El Abra en su comunicado. En esta versión, los proyectos seleccionados abarcan diversos sectores, desde producción avícola, repostería y encuadernación, hasta talleres de costura, hostales, viveros y arriendo de maquinaria.

Entre los emprendimientos destacados está Peumayen, un proyecto que requiere adquirir materiales de construcción para la incubación de huevos de gallina y cría de pollos. También se seleccionaron propuestas que promueven la economía circular, como la confección de cotillón a partir de material reciclado.

El proceso de selección incluyó criterios como innovación, impacto, coherencia y sostenibilidad. Además, los emprendedores beneficiados participan en un proceso de formación, validación e implementación del modelo de negocio, apoyados por el programa de capacitación online DreamBuilder.

Las iniciativas seleccionadas se desarrollarán entre el 3 de marzo y el 6 de junio. Como parte del proceso, el 14 de marzo se realizará un seminario de marketing digital, y en junio se llevarán a cabo acciones de vinculación con el mercado local, fortaleciendo las oportunidades comerciales para los beneficiados.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Empresas de Antofagasta impulsan la economía circular en Barrio La Negra

Empresas y autoridades de Antofagasta se reunieron en el Barrio Industrial La Negra para identificar …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *