- El Primer Tribunal Ambiental de Chile cerró la fase de prueba en la demanda de asociaciones indígenas y pescadores contra la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, por presuntos daños ambientales en Punta Patache.
El Primer Tribunal Ambiental concluyó este miércoles 29 de enero la fase de recepción de pruebas en la demanda interpuesta por las Asociaciones Indígenas “Aymara de Caleta Chanavaya” y “Wilamasi de Pescadores Mamq´Uta, Caleta de Chanavaya”, junto con tres pescadores artesanales, contra la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La acción legal acusa a la empresa de generar daños ambientales en la zona de Punta Patache, donde opera su puerto de exportación de cobre y molibdeno.
Durante la audiencia final, el tribunal escuchó los últimos testimonios y los alegatos de las partes. Entre los peritos citados, Benjamín Srain Chávez, Doctor en Oceanografía, presentó un análisis sobre el estado ambiental del sector y los impactos detectados en los monitoreos. En tanto, el abogado y Doctor en Derecho Hugo Botto Oakley expuso sobre la presunción de responsabilidad ambiental establecida en el artículo 52 de la Ley N° 19.300.
En su alegato, el abogado de los demandantes, Ladislao Quevedo, sostuvo que la minera ha incumplido reiteradamente sus compromisos ambientales, presentando pruebas de contaminación de sedimentos, pérdida del 80% de la biomasa y una reducción drástica en biodiversidad desde 1994. “Los informes técnicos confirman excedencias en los parámetros permitidos y la empresa no ha tomado medidas correctivas adecuadas”, afirmó Quevedo, solicitando la declaración de daño ambiental y su reparación.
Por su parte, el abogado de Collahuasi, Mario Galindo, argumentó que la demanda carece de fundamentos técnicos sólidos, cuestionando la validez de la evidencia presentada. “No existen pruebas concluyentes de daño ambiental, y los informes citados por los demandantes incluyen referencias extranjeras sin traducción ni aplicación al caso chileno”, señaló Galindo, pidiendo el rechazo de la acción judicial y la condena en costas para los demandantes.
Concluidas las exposiciones, el tribunal deberá determinar si dicta medidas probatorias adicionales en caso de que persistan dudas, o si deja la causa en acuerdo para iniciar la redacción de la sentencia.
Contexto del Proyecto:
La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, propiedad de Anglo American (44%), Glencore (44%) y Mitsui & Co. Ltd. (12%), opera en la Región de Tarapacá, extrayendo concentrado de cobre y molibdeno en el altiplano chileno. Su producción es transportada a través de un mineroducto hasta el Puerto Collahuasi, en Punta Patache, donde se almacena y exporta.
Este litigio marca un precedente en la fiscalización ambiental de proyectos mineros en Chile, con implicaciones para futuras regulaciones sobre operación portuaria y protección de ecosistemas costeros.