https://chilepaisminero.com

Del petróleo al litio: Exxon y SLB planean inversiones estratégicas en Chile

  • Exxon Mobil y SLB inició contactos con autoridades chilenas para evaluar inversiones en litio, según registros de reuniones de lobby. Este interés subraya el giro estratégico de las petroleras hacia sectores vinculados a la movilidad eléctrica y el potencial de Chile como segundo mayor productor mundial del metal.

El interés de Exxon Mobil y SLB en el mercado chileno de litio marca un paso clave en la diversificación de las petroleras hacia la energía limpia, mientras el gobierno chileno impulsa la expansión del sector con participación estatal y privada.

Exxon Mobil, uno de los mayores productores de petróleo de EE.UU., planea reunirse con autoridades chilenas para evaluar posibles inversiones en proyectos de litio, según registros oficiales de reuniones de lobby y fuentes cercanas al proceso. El encuentro busca preparar una visita de altos ejecutivos interesados en el potencial del litio chileno, particularmente en métodos de extracción más sostenibles.

La reunión prevista ocurre en un contexto donde las grandes petroleras están bajo presión para diversificar sus carteras y reducir sus emisiones de carbono. En este sentido, Exxon destacó en un comunicado que “tenemos colaboraciones e inversiones en todo el mundo” y que evalúan constantemente nuevas oportunidades en el sector energético, incluido el litio.

Por su parte, SLB (antes Schlumberger), líder en servicios petroleros, también sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Minería de Chile. El encuentro, liderado por Nicholas Lugansky, jefe de minería de SLB, tuvo como objetivo explorar posibles colaboraciones con empresas estatales y privadas en el ámbito del litio, según se desprende del registro de lobby. SLB fue una de las ocho compañías seleccionadas en septiembre de 2023 para probar tecnologías de extracción en los salares Altoandinos del norte de Chile.

Chile, el segundo mayor productor mundial de litio, obtiene su producción exclusivamente de dos empresas: la chilena SQM y la estadounidense Albemarle, ambas operando en el salar de Atacama. Sin embargo, el gobierno busca diversificar la producción mediante alianzas público-privadas y nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental, como la extracción directa de litio (DLE), un método que Exxon también está desarrollando en EE.UU.

El impulso hacia nuevas tecnologías responde a las crecientes preocupaciones ambientales sobre la extracción de litio desde salmueras, que puede tener un impacto significativo en los ecosistemas locales. La adopción del DLE podría ser clave para nuevas inversiones, al reducir el consumo de agua y mitigar los efectos negativos sobre los salares.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Mujeres Ingenieras de Chile inician campaña nacional con visita a futura Línea 7 del Metro

Con una inédita visita técnica al pique de construcción de la futura estación Américo Vespucio …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *