- La industria mundial del litio enfrentó un 2024 de retos, marcado por una caída del 80% en los precios y un exceso de oferta. Sin embargo, la innovación tecnológica y la demanda en Asia prometen un repunte para 2025.
El 2024 fue un año desafiante para el mercado mundial de litio. Tras años de crecimiento exponencial, la demanda global sufrió un freno debido a la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Europa y América, mientras que Asia Pacífico, liderada por China, continuó marcando la pauta.
Caída de precios y exceso de oferta El vertiginoso crecimiento de la oferta de litio, especialmente en Australia, llevó a un desplome del 80% en los precios respecto a su máximo histórico. Esto generó recortes operativos en países como Australia y cierres en proyectos menos eficientes en África. China, por su parte, también redujo su producción de lepidolita debido a la falta de rentabilidad.
Sudamérica: Resiliencia y tecnología En contraste, las operaciones de litio en salmuera de Sudamérica mantuvieron un flujo de caja positivo gracias a sus bajos costos. Proyectos en Chile y Argentina prometen expansiones importantes, mientras que la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) emerge como una alternativa eficiente para incrementar la recuperación y reducir los tiempos de producción.
Asia lidera el camino En China, los vehículos eléctricos ya representan más del 50% de las ventas de automóviles. Los incentivos gubernamentales y el crecimiento de los vehículos híbridos enchufables de autonomía extendida han sostenido la demanda de litio. Además, la química de baterías LFP (fosfato de hierro y litio) sigue ganando cuota de mercado frente a las de NCM (níquel-cobalto-manganeso).
Proyecciones para 2025 Adamas Intelligence proyecta un crecimiento del 26% en la demanda global de litio, alcanzando 1,46 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Mientras tanto, el suministro crecerá un 16%, impulsado por la producción sudamericana y la tecnología DLE. Aunque los precios seguirán moderados debido al exceso de oferta, se anticipa una modesta recuperación.