https://chilepaisminero.com

El Abra reporta alza en producción de cobre y refuerza inversión social en 2024

  • Minera El Abra entregó su Informe de Gestión 2024 destacando mayor producción de cobre, récord en seguridad, uso 100% de energías renovables y un incremento del 15,6% en inversión social.

Con una producción que alcanzó las 99 mil toneladas de cobre fino y un enfoque integral en sostenibilidad, Minera El Abra presentó su Informe de Gestión 2024 desde Calama, relevando avances en eficiencia operativa, reducción de emisiones, seguridad laboral y una inversión social que superó los 5.870 millones de pesos, consolidando su rol como actor clave en el desarrollo de la provincia de El Loa.

El informe fue presentado el 1 de julio por el presidente de la compañía, Boris Medina, ante autoridades, comunidades locales y trabajadores. Durante su exposición, Medina subrayó que 2024 fue un año de expansión operacional, con el mayor volumen de cátodos de cobre desde 2017 y mejoras notables en la eficiencia de maquinaria y camiones.

En materia de seguridad, El Abra logró reducir por segundo año consecutivo la tasa de incidentabilidad, alcanzando el índice más bajo desde 2022 y completando 170 días sin incidentes registrables. “Fue muy notorio que Minera El Abra avanzó en expansión, sostenibilidad y medio ambiente y proporciona más seguridad a sus trabajadores”, expresó Alexandro Romero, joven que forma parte del Programa Técnico Aprendiz.

En el ámbito ambiental, se reportó la reducción de 1.331 toneladas de CO₂, junto a acciones específicas como la implementación de señalética para fauna y el avance del Plan de Conservación del Sapo de Philippii en el Salar de Ascotán. “No solamente conservamos al sapo, también a la orestias ascotanensis, vicuñas, suris y patos”, agregó Silvia Quispe, monitora ambiental de la comunidad quechua Cebollar-Ascotán.

Minera El Abra también reafirmó su compromiso con una minería sustentable, al recertificarse con el sello internacional The Copper Mark y obtener la certificación I-REC, que valida el uso exclusivo de energía renovable en sus operaciones.

La inversión social alcanzó los $5.870 millones, un 15,6% más que el año anterior. Entre las iniciativas destacadas están el Fondo Escolar, las Becas Indígenas, el apoyo al Colegio Técnico Don Bosco de Calama, y programas como DreamBuilder, Aprendices, y fondos concursables en áreas como medioambiente, patrimonio y agricultura.

“Seguiremos enfocando nuestra labor en una minería sustentable, que aporta a la prosperidad y crecimiento de nuestra región y del país”, concluyó Boris Medina.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Xplora apuesta por exploración temprana en FEXMIN 2025

Xplora Minerals presentará en FEXMIN 2025 el potencial de Copper Phoenix, proyecto polimetálico en Antofagasta …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH