- ATAMOSTEC lidera proyecto pionero en Chile para digitalizar plantas solares fotovoltaicas, utiliza herramientas digitales de vanguardia.
Operar y gestionar plantas solares fotovoltaicas mediante herramientas digitales integradas es un paso significativo hacia la eficiencia energética en Chile. La corporación tecnológica ATAMOSTEC, integrada por investigadores y profesionales de distintas casa de estudios superior, desarrolla. una plataforma innovadora que permite monitorizar y controlar en tiempo real el funcionamiento de estas plantas, con el objetivo de mantener o mejorar su rendimiento y anticiparse a posibles fallos del sistema.
El investigador de ATAMOSTEC y académico de la Universidad Austral de Valdivia, el doctor Felipe Valencia, destaca la importancia técnica de esta digitalización, que requiere una adecuada red de sensores y actuadores, así como una infraestructura de telecomunicaciones robusta. Esta integración modular y flexible garantiza la robustez del sistema, permitiendo la incorporación de nuevas herramientas sin comprometer su funcionamiento.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
El uso de datos en tiempo real permite una gestión más precisa de las plantas, con acciones correctivas para mantener o mejorar su funcionamiento y estrategias de planificación de mantenimiento. Además, el talento humano necesario para operar este sistema incluye expertos en diferentes áreas, desde sensores e instrumentalización hasta seguridad cibernética y desarrollo de software.
Desde el punto de vista económico, las estimaciones de ATAMOSTEC sugieren que la digitalización de las plantas solares podría reducir significativamente los costos operativos, pasando del 20% al 5% del valor final del costo nivelado de la energía producida. Esta reducción de costos se suma a los beneficios ambientales y de eficiencia energética que conlleva la digitalización de las plantas.
Actualmente, ATAMOSTEC desarrolla la plataforma “iATAMO-Cloud”, una herramienta digital de gestión de activos de energía desde la nube que sirve como apoyo a las operaciones y mantenimiento de las plantas. Esta tecnología, combinada con la inteligencia artificial, permite realizar predicciones más precisas sobre el desgaste de los componentes de las plantas, mejorando aún más su rendimiento y eficiencia.