Corfo Tarapacá adjudicó 16 proyectos regionales de emprendimiento e innovación

Beneficiarios, a través de instrumentos Semilla Inicia, Semilla Expande e Innova Región, accederán a un monto global de 495 millones de pesos.

En el encuentro “After del Ecosistema” del programa “Conecta y Escala Tarapacá” se entregaron reconocimientos a los representantes de 16 proyectos regionales de las convocatorias Semilla Inicia, Semilla Expande e Innova Región, en su mayoría correspondientes al proceso liderado por el Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá con el financiamiento y apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, implicando una inversión de 495 millones de pesos.

En la actividad estuvieron presentes la gerenta de innovación de Corfo, Jocelyn Olivari; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio; la directora regional de Corfo, Catalina Cortés; además de representantes del ecosistema de emprendimiento e innovación regional y los beneficiarios de los distintos instrumentos regionales y nacionales de la corporación estatal.

Jocelyn Olivari destacó la gestión del Comité, precisando que “con el apoyo de las autoridades regionales, y con decisiones desde la región, se ha permitido que más emprendedores se integren a los procesos de innovación, desarrollando nuevas ideas o potenciando proyectos que ya se encuentran en etapas más avanzadas”.

Catalina Cortés valoró que “con recursos del Gobierno Regional y de Corfo, estamos entregando herramientas a Pymes y emprendedores para consolidar propuestas sustentables y comprometidas con el medioambiente”.

Proyectos beneficiados

En proyectos Semilla Inicia, que subsidian hasta $15 millones,  los adjudicados son “Centro de capacitación imperio seguridad” de  Silvia Soza Álvarez, “Proyecto ICL” de Asesorías Empresariales y Representaciones Limitada, “Biot” de Inspection Data Intelligence SPA, “Atrapaniebla No Convencional Infinite Fog” de Viviana Estañaro Lay, “Acondicionamiento Acústico con Paneles Vegetales” de Álvaro Cossio Espejo, “Plataforma de Empleo: Mipymes y Mujeres Cuidadoras” de Carolina Andrea Sciaraffia, “Notariax” de Almendra Barrales, “App Infantia” de Angelina Bascuñán Martínez.

En la línea Semilla Expande, que subsidia hasta $25 millones, destacan “Aliküm: revalorizando residuos, revalorizo mis raíces” de Paulo Araya Cortés, “Todo con palets” de Helisset Ávalos Valdés, y “Simplerent” de Smart Tech Dynamics SPA.

En el instrumento Innova Región, que subsidia hasta $50 millones, los seleccionados son “Aguabio” de Rocío Bertín Jaramillo, “Dreamcare” de Claudia Guerra, “Bebida de Spirulina de mango con más probióticos” de Alberto Shamosh Halabe, “Simulación Virtual de la Logística” de David Contreras Aguilar, y “Actualización y mejora del ecosistema copiloto virtual Epol” de Mauricio Hinojosa Nanjari.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

El Abra entregó lentes ópticos a más de un centenar de personas en la región de Antofagasta

El beneficio fue parte del operativo médico liderado por la empresa, que permitió la entrega …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verified by MonsterInsights