https://chilepaisminero.com

CORE aprueba $20 mil millones para proyectos logísticos con Puerto Antofagasta

  • El Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad las partidas iniciales para ejecutar proyectos estratégicos junto a Puerto Antofagasta, con una inversión pública que supera los $20 mil millones y busca consolidar a la región como polo logístico del Cono Sur.

Una señal clara de unidad territorial y visión estratégica dio el pleno del Consejo Regional de Antofagasta al aprobar por unanimidad las primeras partidas presupuestarias para la ejecución de iniciativas estructurales en alianza con Puerto Antofagasta. Con una inversión inicial que supera los $20 mil millones por parte del Gobierno Regional, el acuerdo busca habilitar infraestructura crítica que duplicará la capacidad operativa del puerto y potenciará el Corredor Bioceánico Vial.

El convenio entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Empresa Portuaria Antofagasta fue ratificado con respaldo unánime por el CORE y contempla un modelo de inversión público-estatal sin precedentes en la zona norte, orientado a transformar a Antofagasta en un eje logístico estratégico del Cono Sur.

Los proyectos consideran mejoras estructurales en la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, con cofinanciamiento y ejecución técnica a cargo de Puerto Antofagasta. El objetivo es crear condiciones habilitantes que atraigan inversión privada, fortalezcan el comercio exterior y diversifiquen la matriz productiva de la región.

Estamos muy satisfechos con esta aprobación. Representa no solo una señal de confianza en nuestro trabajo, sino también una apuesta concreta por el futuro de la Región de Antofagasta”, afirmó Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta. “Estas obras nos permitirán dinamizar la actividad logística y aportar al desarrollo integral de nuestra comunidad”, añadió.

Ricardo Díaz, gobernador regional, también valoró la decisión: “Este es un paso relevante para convertir a Antofagasta en un eje logístico del Cono Sur. No solo mejoramos la infraestructura, sino que abrimos oportunidades reales para PYMES, emprendedores y nuevas industrias”.

El convenio público-empresarial no solo tiene impacto en infraestructura. Su efecto esperado en empleo local, aumento de capacidad portuaria sustentable y conexión internacional con el Corredor Bioceánico Vial lo convierten en un caso ejemplar de desarrollo con visión de futuro.

Este corredor interconectará a Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, facilitando la salida hacia el Pacífico de productos sudamericanos. Puerto Antofagasta se posiciona así como plataforma clave, comprometida con la innovación logística, sostenibilidad y valor compartido para la región y el país.

Sobre Alejandro Rondón Olivares

Te recomendamos

Emprendedora de Tarapacá lanza notaría 100 % digital con respaldo de Corfo

La estudiante de derecho Almendra Barrales impulsa desde Tarapacá la notaría virtual Notaría X, iniciativa …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH