- En Puchuncaví se lanzan dos proyectos piloto de la División Ventanas para reutilizar la escoria de cobre de la antigua fundición: uno para pavimentar andenes y otro para mobiliario urbano.
En una ceremonia encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt, se presentó el primer proyecto piloto que reutiliza la escoria de cobre de la antigua fundición de Codelco. La presencia de autoridades locales, académicos y representantes comunitarios evidenció el respaldo amplio a esta iniciativa.
El primer proyecto consiste en la pavimentación de un andén de buses mediante una mezcla asfáltica que incorpora un 20% de escoria de cobre en sustitución de áridos naturales. Una placa conmemorativa resalta el compromiso por transformar un residuo minero en recurso útil, lo que reduce costos y promueve la sostenibilidad.
El segundo piloto se desarrollará en un espacio público de Quintero, donde se instalará mobiliario urbano fabricado a partir del silicato de hierro, conocido popularmente como “escoria de cobre”. Este proyecto apunta a recuperar zonas degradadas y modernizar el entorno urbano, alineándose con los principios de la economía circular.
Durante la ceremonia, la ministra Williams declaró: “Éste es un caso escuela que debería documentarse”, resaltando la importancia de la colaboración entre industria, academia y sector público. Asimismo, Weishaupt afirmó: “Hemos acelerado este proceso para que el cierre de la Fundición Ventanas sea un referente nacional”, subrayando la visión innovadora de la división.
El proyecto piloto no solo optimiza el uso de residuos industriales, sino que también aspira a generar empleo local y dinamizar la economía regional. Con el respaldo de expertos y autoridades, la iniciativa se perfila como un modelo a seguir en la minería sustentable, demostrando que la transformación de pasivos ambientales en activos productivos es una realidad alcanzable.