- El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago instruyó reabrir la investigación por la compra de Lithium Power International Limited (LPI) por parte de Codelco , una operación de 236 mil millones de pesos que habría duplicado su valor bursátil sin contar con activos relevantes para la explotación de litio.
La Justicia ordenó la reapertura de la investigación sobre la controvertida compra de Lithium Power International Limited (LPI) por parte de Codelco , en una operación que costó el doble de su valor bursátil y cuyos activos han sido calificados como insuficientes para explotar litio en el Salar. de Maricunga . El abogado querrellante, Mauricio Daza , calificó la decisión del Ministerio Público de cerrar el caso como “inexplicable”, dado que no se realizaron diligencias mínimas de investigación .
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió la petición del abogado Julián Alcayaga Olivares , quien denunció un posible fraude al fisco en la compra de LPI por parte de Codelco. La adquisición, concretada en marzo de 2023 , habría sido realizada con el argumento de desarrollar el Proyecto Blanco , destinado a la explotación de litio en el Salar de Maricunga. Sin embargo, el presidente de la estatal, Máximo Pacheco Matte , reconoció ante el Congreso que la empresa no posee activos físicos relevantes ni derechos legales claros para explotar el mineral.
Pese a estos antecedentes, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte cerró la investigación luego de cinco meses , argumentando que Codelco había entregado su versión sobre la compra. Sin embargo, el tribunal resolvió que el Ministerio Público no cumplió con las diligencias mínimas para esclarecer los hechos y ordenó que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI adelante una investigación más profunda.
El abogado Mauricio Daza , representante de la parte querellante, celebró la reapertura del caso y criticó el actuar de la fiscalía: “Ninguna causa penal se cierra solo con la versión de quien debe ser investigado” , afirmó. También cuestionó el argumento de Codelco de que la compra se justificaba por sus estudios hidrogeológicos, señalando que toda esa información ya estaba disponible en el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile .
El caso ha puesto en tela de juicio la gestión de Codelco en sus operaciones de litio, en un contexto donde el gobierno busca potenciar la Estrategia Nacional del Litio . La adquisición de LPI se presentó como un paso clave para consolidar la presencia estatal en el sector, pero la falta de activos tangibles y el precio inflado de la transacción han levantado dudas sobre posibles irregularidades y responsabilidades de altos directivos .
Daza advirtió que la debe llevarse hasta las últimas consecuencias, sin importar los nombres involucrados: “No es aceptable que el Ministerio Público o el Consejo de Defensa del Estado simplemente miren para el lado en ciertos casos de corrupción” , concluyó.