https://chilepaisminero.com

Chile declara Alerta Roja por tsunami y activa evacuación en todo el borde costero

  • Tras sismo 8,8 en Rusia, SENAPRED declara Alerta Roja por amenaza de tsunami en zonas costeras y ordena evacuación preventiva.

Luego del potente sismo de magnitud 8,8 registrado en la Cuenca del Pacífico, al sureste de Kamchatka, Rusia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Roja por amenaza de tsunami para el borde costero continental e insular de Chile, abarcando desde Arica hasta Magallanes, incluyendo el Territorio Antártico. La medida busca proteger a la población frente a una posible llegada de ondas de tsunami al país, y conlleva la activación inmediata del protocolo de evacuación en las regiones afectadas.

La emergencia se originó la tarde del 29 de julio, cuando el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) reportó un sismo de gran magnitud en el océano Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, Kamchatka. La información fue confirmada por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

“Conforme al protocolo vigente y la evaluación del SHOA, se mantiene el estado de alerta para el borde costero de las regiones continentales, insulares y australes del país”, señala el informe técnico emitido por la Unidad Nacional de Alerta Temprana de SENAPRED.

A las 22:30 horas de anoche se reunió el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia que también fue replicada en los niveles regionales y comunales. En paralelo, el Ministerio de Educación suspendió las clases en todas las comunas costeras entre Arica y Los Lagos, medida que rige hasta nuevo aviso.

Con la Alerta Roja, las direcciones regionales de SENAPRED comenzaron a aplicar sus planes de evacuación, con horarios establecidos desde las 8:00 en Isla de Pascua y a partir de las 11:00 y 12:00 en las demás regiones del norte y centro del país. Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico, en tanto, se mantienen bajo estado de Precaución, con monitoreo activo y medidas preventivas.

La alerta implica además la movilización de todos los recursos disponibles del sistema de protección civil, incluyendo activación de albergues, distribución de stock crítico, coordinación con Fuerzas Armadas, municipios, Cruz Roja y Bomberos, entre otros organismos.

SENAPRED ha llamado a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las autoridades, evitar zonas inundables y no acercarse al borde costero. Se instruyó a los municipios a mantener coordinación activa para evacuar sectores vulnerables y brindar orientación comunitaria frente al riesgo.

“El trabajo en terreno se realiza de manera coordinada con los comités regionales, evaluando los puntos críticos y activando las acciones de respuesta necesarias”, indica el documento oficial, firmado por Álvaro Altamirano Oquenes, jefe de la Unidad Nacional de Alerta Temprana.


Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Andacollo convierte relave minero en parque reforestado con tecnosuelo, el primero en Chile

El relave Clavelina en Andacollo fue encapsulado con tecnosuelo y reforestado, convirtiéndose en un hito …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH