- Más de 2.000 empresas en todo el país recibirán reintegros por pagos previsionales superiores a los exigidos por ley. En Tarapacá, la medida beneficiará principalmente a Mipymes, con un monto total que supera los cinco millones de pesos.
La devolución de pagos en exceso que realiza el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha transformado en una campaña clave para apoyar financieramente a pequeñas y medianas empresas adheridas al sistema público de seguro contra accidentes laborales. Este 2025, el proceso comenzó el 23 de junio y permitirá recuperar montos mal calculados por concepto de cotizaciones, de forma completamente online.
A nivel nacional, el ISL devolverá más de $213 millones por cotizaciones mal ingresadas o por tasas superiores a las correspondientes. Solo en Tarapacá, 49 empresas serán beneficiadas con una cifra total que supera los $5 millones, según informó el Director Regional del ISL, Sergio Martínez Gutiérrez. “Esta campaña de devolución de excesos beneficia principalmente a Mipymes, segmento característico del ISL. El 83% de las y los trabajadores adheridos pertenecen a empresas unipersonales o con menos de 9 empleados”, señaló.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
El proceso se realiza cada año conforme a lo estipulado en la Ley 16.744, y contempla excesos que surgen al declarar tasas mayores a las exigidas en determinados períodos. Este año, el monto nacional representa un incremento de más de $20 millones respecto a 2024.
La solicitud de devolución se efectúa exclusivamente a través del sitio web www.isl.gob.cl, aunque también puede realizarse de forma asistida en la sede regional ubicada en Ramírez 428, Iquique. El trámite contempla la opción de transferencia electrónica directa a la cuenta bancaria de la empresa o, en caso de no contar con ella, la emisión de un vale vista de BancoEstado. El pago se realiza en un plazo máximo de 10 días hábiles tras validarse la solicitud.
Para saber si una empresa tiene montos por recuperar, debe ingresar al portal del ISL y acceder al módulo “Devolución de Excesos”, digitar el RUT, aceptar el monto señalado e ingresar los datos de depósito. La plataforma estará habilitada hasta el 31 de julio de 2025.
Este proceso no solo es una devolución administrativa, sino también una medida de apoyo económico concreto para cientos de empleadores y empleadoras que, sin saberlo, sobrepagan sus cotizaciones mensualmente. Con ello, el ISL refuerza su rol como entidad pública promotora del cumplimiento previsional y el resguardo económico de las Mipymes.