- BHP cerró su ejercicio fiscal 2025 con un desempeño sobresaliente en Chile: Escondida aumentó 16% su producción y Spence alcanzó un récord histórico, contribuyendo a que la compañía superara por primera vez los 2 Mt de cobre. El resultado global incluyó un EBITDA de US$26.000 millones y dividendos por 60 centavos.
Los activos de BHP en Chile fueron protagonistas del balance FY25. Escondida logró un incremento del 16% en producción, mientras que Spence alcanzó un récord histórico, consolidando el liderazgo de la compañía en cobre. Estos resultados permitieron que, a nivel global, BHP produjera más de 2 millones de toneladas de cobre por primera vez en su historia, con un EBITDA de US$26.000 millones y utilidades atribuibles de US$10.200 millones.
En la presentación realizada el 19 de agosto de 2025, el CEO Mike Henry subrayó que el desempeño en Chile fue clave para los resultados. “Superamos por primera vez las 2 millones de toneladas de cobre, con aumentos notables en Escondida y un récord de Spence”, destacó, agregando que este avance se suma a la optimización en Copper South Australia, que también marcó récord en el segundo semestre.
En total, el cobre aumentó 28% en los últimos tres años, reflejando la estrategia de inversión sostenida en activos de gran escala. El hierro también aportó con un récord en Australia Occidental (290 Mt), reafirmando el posicionamiento de BHP como el productor de menor costo del mundo en este mineral.
El informe confirma que el EBITDA subyacente fue de US$26.000 millones con un margen del 53%, mientras que la utilidad atribuible se ubicó en US$10.200 millones. El directorio aprobó un dividendo final de 60 centavos por acción, llevando el total del año a US$1,10, una cifra más baja que años anteriores pero que se mantiene dentro de la política de retornos al accionista.
En materia de proyectos, la compañía informó que seguirá destinando US$11.000 millones anuales en capital y exploración durante los próximos dos años, cifra que se reducirá a US$10.000 millones promedio entre FY28 y FY30. Entre los hitos futuros destacan el avance del proyecto Jansen en Canadá, que entregará potasa hacia 2027, y el desarrollo del proyecto Vicuña en Argentina, considerado una oportunidad de cobre a varias décadas.
El documento también refuerza la agenda de sostenibilidad: reducción de 30% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, contratos para naves de carga con combustible dual a base de amoníaco, un aumento del 40% en gasto con proveedores indígenas, y el inicio de un proyecto de conservación de 158.000 hectáreas en Australia del Sur.
Finalmente, Henry señaló que, pese a un escenario económico global mixto, la demanda de cobre en China superó las expectativas y la del hierro se mantuvo resiliente. “Con un portafolio diversificado, operaciones de bajo costo y una sólida disciplina financiera, BHP está bien posicionada para seguir generando valor a largo plazo”, concluyó.
