- La compañía minera Altiplano Metals inició el muestreo masivo subterráneo en Santa Beatriz, destacando resultados preliminares prometedores y una ubicación estratégica cercana a la planta de procesamiento El Peñón, clave para su expansión productiva.
Altiplano Metals Inc. comenzó un ambicioso programa de muestreo masivo subterráneo en la mina de óxido de hierro, cobre y oro (IOCG) Santa Beatriz, ubicada a 45 kilómetros al sur de La Serena. Este proyecto busca consolidar la viabilidad económica y técnica del yacimiento histórico, con miras a una producción a mayor escala.
Resultados iniciales y enfoque estratégico
En la primera semana de enero, se extrajeron 300 toneladas de material mineralizado desde la sección occidental de la mina, donde se identificaron valores significativos de mineralización. Destacan resultados de 2,45 metros con 3,65 % de cobre, 0,29 g/t de oro y 26,97 % de hierro, incluyendo un tramo más concentrado de 1,08 metros con 8,08 % de cobre, 0 ,63 g/t de oro y 39,49 % de hierro.
La producción inicial está proyectada en 500 toneladas por mes, con la meta de alcanzar las 1.000 toneladas mensuales en el corto plazo. El material será procesado en la planta El Peñón, ubicada a solo 13 kilómetros de la mina, lo que permite optimizar los costos de transporte y procesamiento.
Desde 2018, Altiplano Metals ha generado más de 22,5 millones de dólares canadienses mediante la recuperación y venta de 6,95 millones de libras de cobre. Estos ingresos se han reinvertido en desarrollo subterráneo, perforaciones y la expansión de capacidades productivas, destacando la planta de flotación de El Peñón.
Perspectivas futuras y desafíos técnicos
El desarrollo adicional incluye un programa de perforación diamantina para acceder a niveles inferiores de la veta. Aunque la decisión de producción no se basa en un estudio de factibilidad completo, la compañía está comprometida con minimizar los riesgos económicos y técnicos mientras evalúa el potencial del yacimiento.