https://chilepaisminero.com
Puerto de Chancay, Perú.

A menos de un mes para su entrega Estado peruano reclama control sobre Megapuerto de Chancay

  • La inauguración del megapuerto de Chancay en Perú está envuelta en una disputa legal entre Cosco Shipping y el organismo regulador Ositrán.

La próxima apertura del megapuerto de Chancay, un proyecto clave para Perú, enfrenta un obstáculo crítico: una disputa legal entre el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y la empresa concesionaria Cosco Shipping. Esta última presentó un recurso de amparo argumentando que, por su naturaleza de puerto privado, Chancay no debería estar sujeto a la supervisión de Ositrán.

Argumentos en Contraposición:

  • Cosco Shipping: La compañía apoya su postura en la Ley del Sistema Portuario Nacional de Perú (LSPN), asegurando que este marco normativo le concede autonomía respecto a Ositrán, por lo que el puerto debería estar exento de su supervisión.
  • Ositrán: El organismo regulador sostiene que, aunque sea gestionado por una entidad privada, Chancay es una infraestructura de transporte de uso público y, como tal, debe operar bajo su regulación.

La controversia legal entre Cosco Shipping y Ositrán puede tener varias consecuencias para el sectorportuario peruano:

  1. Incertidumbre Jurídica: La ambigüedad en la jurisdicción del puerto podría desalentar a inversionistas internacionales, quienes exigen claridad regulatoria.
  2. Posibles Retrasos: La resolución de esta disputa podría aplazar la inauguración del puerto, afectando el cronograma de operaciones de Cosco Shipping.
  3. Impacto Operacional: Esta incertidumbre podría traducirse en problemas para el correcto funcionamiento del puerto, impactando negativamente el sector portuario del país.

Si la demanda de Cosco Shipping prospera, el caso podría sentar un precedente que influiría en la regulación de otros puertos en Perú, otorgando más independencia a iniciativas privadas. Sin embargo, si Ositrán logra reafirmar su jurisdicción, se fortalecerá el marco regulatorio, garantizando mayor seguridad jurídica y transparencia en las operaciones.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Sala de Arte de FME presenta exposición de arte contemporáneo y prehispánico

La exposición está compuesta por piezas del período prehispánico peruano del Museo Regional de Iquique, …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *