Dominga: El Desafío de Conciliar Justicia Ambiental, Desarrollo Regional y Sostenibilidad

  • Andes Iron llama al Comité de Ministros a Respetar fallo de Justicia Ambiental: Una situación de alta tensión en el futuro del proyecto Dominga

El próximo 8 de enero, el Comité de Ministros se reunirá para resolver sobre el futuro del proyecto minero Dominga, a raíz del fallo emitido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta el 9 de diciembre de 2024. Este fallo ordenó al Comité cumplir con las directrices establecidos por la justicia ambiental, y Andes Iron, la empresa detrás del proyecto, realizó un llamado para que dicha resolución sea respetada.

En su declaración, Andes Iron expresa que el fallo es claro y vinculante, y que la discusión técnica sobre el proyecto está agotada. Según la empresa, todos los informes técnicos, tanto nacionales como internacionales, han validado que Dominga cumple con los “más altos estándares ambientales”. La compañía sostiene que un eventual fallo desfavorable del Comité sería una clara infracción a lo resuelto por el Tribunal Ambiental, lo que podría generar un precedente negativo para el Estado de Derecho en Chile.

El fallo presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en diciembre pasado también se refiere a la falta de espacio para la discrecionalidad, subrayando que cualquier decisión en contra de Dominga iría en contra de las resoluciones judiciales previas. Andes Iron confía en que el Comité respetará la decisión del Tribunal y procederá a aprobar el proyecto.

Sin embargo, el contexto de esta controversia es mucho más amplio, ya que involucra tanto a la comunidad de La Higuera como a diversas autoridades y actores políticos. En este sentido, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, también se ha pronunciado sobre el tema, destacando que la comuna de La Higuera ha sido históricamente marginada y que el proyecto representa una oportunidad real de desarrollo de sus habitantes.

“Es fundamental que el proyecto Dominga se resuelva este año, ya que no podemos permitir que continúe en una instancia de incertidumbre sin una decisión clara”, subrayó Juliá. En este sentido, el Gobernador también recordó que el actual gobierno aún no ha cumplido con las promesas de inversión que se le hicieron a la región en el pasado, lo que ha generado una creciente frustración entre los habitantes de La Higuera.

La comunidad de La Higuera y sus demandas

Las agrupaciones de La Higuera han sido enfáticas al señalar que el rechazo del proyecto por parte del Comité de Ministros en enero de 2023 no ha mejorado sus condiciones de vida. Según las organizaciones sociales, el rechazo de Dominga ha dejado a la comunidad en un estado de abandono, sin mejoras en los servicios básicos ni en la infraestructura local.

“Exigimos que el Gobierno respete la institucionalidad y falle a favor de Dominga, que es la única oportunidad real que tenemos para salir y superar la pobreza a la que nos vemos sometidos”, afirmó Yonatan Rojas, presidente de la Asociación Comunal de La Higuera. .

La comunidad también ha señalado que, pese a los anuncios de planes de inversión para la zona, como el plan especial de $600 millones prometido por el Ministerio de Economía en enero de 2023, no han visto avances concretos. Esto ha generado frustración y desconfianza en las autoridades locales, quienes sienten que las promesas del gobierno central han sido incumplidas. La comunidad de La Higuera considera que la falta de progreso y apoyo estatal refuerza su visión de que el proyecto Dominga es la única alternativa viable para mejorar sus condiciones de vida.

“Somos los primeros interesados ​​en que nuestra comuna se desarrolle en forma sostenible, respetando a todos los que somos parte de ella, y es en ese afán que por varios años hemos venido trabajando con la empresa, que nos ha demostrado su real compromiso con la comunidad y el medioambiente”, destacó Jorge Cabrera, vocero del sindicato de pescadores de Totoralillo Norte.

El rol del Comité de Ministros

El Comité de Ministros, que estará compuesto por autoridades gubernamentales, tiene la responsabilidad de tomar una decisión sobre el futuro de Dominga en base a la normativa ambiental y las directrices judiciales. Andes Iron ha reiterado que la empresa ha cumplido con todos los requisitos establecidos por las autoridades competentes y que el rechazo del proyecto por razones técnicas ya fue resuelto por la justicia ambiental.

El proyecto Dominga ha sido objeto de un intenso debate entre diversos actores. La Ministra del Medio Ambiente, por ejemplo, ha expresado públicamente su postura en contra de la iniciativa, argumentando que el proyecto no debería desarrollarse en la zona debido a los riesgos ambientales que podría generar. Sin embargo, las autoridades locales y los representantes de la comunidad han criticado estas declaraciones, señalando que la Ministra ha sido inconsistente en su enfoque, ya que el gobierno ha defendido otros proyectos similares en la misma región.

Por otro lado, las organizaciones sociales de La Higuera insisten en que el proyecto ha sido sometido a un exhaustivo proceso de evaluación ambiental y que cumple con los estándares internacionales en materia de protección del medio ambiente. La comunidad de La Higuera ve en Dominga una oportunidad para generar empleo, mejorar la infraestructura local y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes llevan años luchando contra la pobreza y el abandono estatal.

El futuro del proyecto Dominga se encuentra en un punto crítico. Mientras Andes Iron y la comunidad de La Higuera exigen que el Comité de Ministros respete el fallo del Tribunal Ambiental y apruebe el proyecto, diversas autoridades del gobierno y organizaciones medioambientales mantienen una postura en contra de la iniciativa. El Comité de Ministros tiene ante sí la difícil tarea de equilibrar las demandas sociales, las necesidades económicas de la región y la protección del medio ambiente.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Economía chilena crece 6,6% en diciembre impulsada por minería y fruticultura

En diciembre de 2024, la economía chilena registró un crecimiento del 6,6% en el Indicador …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights