- El descubrimiento de 20 millones de toneladas de cobre en el Tíbet posiciona a la región como una fuente clave para la transición energética global. Las autoridades chinas destacan el uso del mineral en tecnologías renovables y vehículos eléctricos, mientras prometen equilibrio entre desarrollo y protección ambiental.
China el anuncio hallazgo de una reserva de 20 millones de toneladas de cobre en el Tíbet, una región conocida como el “techo del mundo” por su altitud y vastos recursos naturales. Este descubrimiento se suma a cuatro grandes bases de cobre previamente identificadas en el planalto tibetano: Yulong, Duolong, Julong-Jiama y Xiongcun-Zhuno.
El cobre es un metal esencial para tecnologías como la energía solar, eólica y la fabricación de vehículos eléctricos, según Tang Juxing, miembro de la Academia China de Ingeniería. “El aumento de nuestras reservas asegura la sostenibilidad del sector y refuerza la cadena de suministro”, señaló el experto.
Para dimensionar el hallazgo, la reserva anunciada equivale a más de 15 veces el tamaño de Santiago, destacando su magnitud y relevancia estratégica. Las autoridades chinas han prometido intensificar la exploración con tecnologías avanzadas, sin comprometer la reciente ley de protección ambiental del planalto Qinghai-Tíbet, que limita las actividades extractivas en áreas sensibles.
Con una estimación potencial de 150 millones de toneladas de cobre en la región, China consolida su posición como líder en el mercado global de este mineral clave para la transición energética.