- Coviefi recibió 150 vermicomposteras en el marco del piloto Barrio Circular, alianza que busca valorizar residuos y fortalecer la conciencia ambiental en Antofagasta.
El complejo polideportivo de Coviefi fue el escenario del lanzamiento del primer piloto de Barrio Circular en Antofagasta. Con la entrega de 150 vermicomposteras, la comunidad inicia un proceso de valorización que permitirá transformar hasta 5,7 toneladas de residuos orgánicos al mes en más de 2 toneladas de compost de calidad, aportando a la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2040 y sentando un precedente en la región.
La iniciativa, impulsada por Antofagasta Minerals en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta y con la ejecución de Kyklos, combina entrega de equipamiento, capacitaciones y acompañamiento técnico permanente. Cada kit incluyó lombrices californianas, sustrato, un contenedor y herramientas básicas, además de un canal de soporte vía WhatsApp para resolver dudas en el proceso de compostaje.
El alcalde Sacha Razmilic destacó el carácter colaborativo del programa: “Es importante no sólo lo que podamos hacer nosotros desde el municipio, sino también el trabajo con el sector privado y, sobre todo, la participación efectiva de los vecinos”. En la misma línea, Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, afirmó: “Nos moviliza la colaboración y estas instancias, que son un punto de encuentro entre vecinos, municipio, emprendedores locales, organizaciones expertas y nosotros como industria. Trabajar juntos por la sustentabilidad es uno de nuestros grandes objetivos”.
Los propios beneficiarios valoraron el proyecto. Rosa Zamora sostuvo: “Me parece muy importante, porque ayuda a mejorar el planeta a través de la gestión de residuos, pero también a mis plantitas. Entre todos podemos mejorar nuestra calidad de vida”. En tanto, Silvia Condell agregó: “¡Estoy fascinada! Ahora vamos a tener acompañamiento, porque en el proceso surgen preguntas. Yo lo voy a utilizar en mis plantas y, si resulta mucho, podemos regalarlo y usarlo en espacios públicos”.
El piloto contempla además campañas educativas en colegios del sector, activaciones comunitarias y un seminario de cierre para socializar aprendizajes y nuevos desafíos. Coviefi se convierte así en el primer barrio en aplicar este modelo, contribuyendo a aumentar la valorización de residuos orgánicos del 1% actual al 66% en dos décadas.
