- La fusión de Anglo American y Teck por $53 mil millones apunta a superar a Escondida con un complejo minero que produciría 1 Mt de cobre al año.
La anunciada fusión entre Anglo American y Teck Resources, valorada en 53 mil millones de dólares, podría cambiar el liderazgo mundial del cobre desde Chile. El proyecto busca integrar la operación Collahuasi de Anglo con la mina Quebrada Blanca de Teck en Tarapacá, formando un complejo capaz de superar en la próxima década a Escondida, la mayor mina de cobre del planeta operada por BHP.
Analistas del sector estiman que la unión de Collahuasi y Quebrada Blanca (QB) permitiría alcanzar una producción cercana al millón de toneladas de cobre anuales a inicios de los años 2030. Según William Tankard, experto de CRU Group, “es absolutamente factible que un complejo Collahuasi-QB supere el nivel de producción de Escondida en esa década”.
El plan contempla la construcción de una correa transportadora de 15 kilómetros que llevaría mineral de alta ley desde Collahuasi hasta las nuevas plantas de procesamiento de QB. Este sistema agregaría unas 175.000 toneladas de cobre anuales entre 2030 y 2049, con menores costos y plazos que un proyecto independiente.
De concretarse, la nueva Anglo-Teck se ubicaría entre los cinco mayores productores globales, con 1,35 millones de toneladas al año, superando la producción de 1,28 millones registrada por Escondida en 2024. La operación marcaría la mayor transacción minera de la década, con sinergias estimadas en 800 millones de dólares anuales y potencial de hasta 1.400 millones en ganancias adicionales por eficiencias operativas y compras conjuntas.
No obstante, el desafío está en corregir los problemas de Quebrada Blanca, que ha enfrentado sobrecostos, inestabilidad de rajo y fallas en plantas y depósitos de relaves. Además, Collahuasi no es controlada totalmente por Anglo, ya que Glencore y otros socios mantienen participación relevante.
Wood Mackenzie valoró a Teck en 10.800 millones de dólares en una base post-impuestos, considerando sus activos de cobre y zinc, pero advirtió que los riesgos de QB son críticos para que la fusión logre el impacto proyectado.
