Codelco y empresas colaboradoras impulsaron en Calama una rueda de negocios que concretó 108 reuniones con 35 emprendedores de El Loa, fortaleciendo la compra local hacia 2030.
Con el objetivo de fortalecer la economía local y avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, Codelco realizó en Calama una nueva Rueda de Negocios que convocó a nueve empresas colaboradoras de sus operaciones en el norte y a 35 emprendedores de la provincia de El Loa. El encuentro, llevado a cabo el 28 de agosto en el Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales, concretó 108 reuniones comerciales en una sola jornada.
Entre las compañías participantes estuvieron Aramark, Ferrostaal, Veltis, ICL, Tepsac, Trepsa, Komatsu, Emin y Mitta, que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de productos y servicios de pequeños proveedores de la zona. Panaderías, servicios de logística, talleres de mantención y emprendimientos innovadores encontraron en esta instancia la posibilidad de abrir nuevas puertas y ampliar su cartera de clientes.
Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de Operaciones Norte en Codelco, destacó que la meta de la cuprífera es aumentar en un 60% la participación de proveedores locales en su cadena de valor de aquí al 2030. “Lo que buscamos es conectar necesidades de la operación con las capacidades de los emprendedores de la zona, de manera colaborativa, inclusiva y sostenible”, señaló.
Los propios participantes valoraron la oportunidad. Desde la panadería “Antonella” destacaron que nunca habían tenido acceso directo a grandes contratistas, mientras que representantes de “El Chilenito” afirmaron que estas instancias son clave para posicionar a los pequeños negocios frente a empresas de alcance nacional.
La directora de Sercotec Calama, en tanto, subrayó que para muchos proveedores locales este tipo de eventos representa una vitrina pocas veces disponible, donde se generan contactos y acuerdos que de otro modo tardarían meses en concretarse.
De esta forma, Codelco y sus aliados refuerzan el compromiso con el desarrollo territorial de Calama y El Loa, aportando a una minería más cercana y con impacto directo en las comunidades.
