- El 10º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá se realizará el 1 y 2 de octubre, con seminarios, negocios y feria laboral.
Del 1 al 2 de octubre, la Región de Tarapacá será escenario del 10º Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT 2025), encuentro que reunirá a empresas, proveedores, instituciones académicas y autoridades en torno al desarrollo de la minería regional.
Durante dos jornadas, en Iquique, se desplegarán seminarios especializados, ruedas de negocio, actividades de networking y la feria vocacional, espacio que busca conectar el talento local con nuevas oportunidades de formación en el sector. A ello se suma el SIMAF, iniciativa que promueve la innovación en mantenimiento de activos físicos, consolidando al congreso como un referente en el norte del país.
El evento es convocado por el Ministerio Regional de Minería y la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, con el respaldo de Inacap sede Iquique y diversos actores del ecosistema productivo. Más allá de la discusión técnica, el congreso representa una oportunidad concreta para fortalecer la cadena de valor, visibilizar a los proveedores locales y proyectar nuevas inversiones, con un impacto directo en la economía y la empleabilidad regional.
A lo largo de sus versiones anteriores, CIMIT ha demostrado ser un espacio donde convergen la innovación, la colaboración y el diálogo multisectorial. Este año, en su décima edición, se espera que refuerce el protagonismo de Tarapacá en la minería chilena y que amplíe los lazos entre la industria, la academia y la comunidad.
En esta edición, participan la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, las empresas mineras Collahuasi, Cerro Colorado BHP, TECK Quebrada Blanca, Sociedad Punta Lobos, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Minera Cordillera, entre otras organizaciones.
Como medio asociado, regional y especializado en minería e industria, Chile País Minero acompañará el desarrollo del CIMIT 2025 con cobertura informativa y difusión de las principales actividades, reafirmando su compromiso de visibilizar los avances de la industria minera y su impacto en las comunidades del norte del país.
