https://chilepaisminero.com

Pequeña minería de Coquimbo recibe inversión histórica de US$420 millones

  • El Gobierno lanzó una inédita inversión para apoyar a productores y gremios de la pequeña minería en Coquimbo, formalizando y modernizando sus operaciones.

Con una inversión histórica que busca modernizar y dinamizar un sector clave para las regiones, el Gobierno de Chile anunció la destinación de más de US$420 millones a la pequeña minería, a través del programa PAMMA 2025. El anuncio se realizó en la Región de Coquimbo, una de las zonas donde esta actividad tiene mayor impacto en el empleo local y el arraigo territorial.

La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la ceremonia de entrega junto al delegado presidencial regional, Galo Luna, destacando que el apoyo no solo permitirá renovar maquinarias, sino también fomentar la formalización de nuevos emprendimientos mineros. La actividad tuvo lugar el 20 de agosto y reunió a representantes de agrupaciones, sindicatos y cooperativas mineras de toda la región.

“El programa PAMMA demuestra que estamos comprometidos con una minería inclusiva, que pone en valor a las comunidades y familias que han hecho de esta actividad su sustento por generaciones”, señaló la ministra Williams.

La inversión contempla tres líneas de apoyo:

  • PAMMA Desarrolla y Equipa: orientado a la compra de maquinaria y mejoras tecnológicas.
  • PAMMA Inicia: para pequeños mineros que aún no han formalizado sus operaciones.
  • PAMMA Gremios: destinado al fortalecimiento de sindicatos, cooperativas y agrupaciones.

Además, en alianza con Sercotec, se lanzó un fondo especial de 5 millones de pesos para acompañar procesos de formalización en sectores históricamente excluidos del circuito productivo.

Aunque la pequeña minería representa cerca del 3 % de la producción nacional de cobre, su valor estratégico en zonas como Coquimbo, Atacama o el Tamarugal radica en su alto impacto social, generación de empleos familiares e incorporación de mujeres a la cadena productiva.

Con esta medida, el Gobierno busca no solo aumentar la productividad, sino también garantizar condiciones laborales más seguras y sostenibles, con una mirada de largo plazo que reconoce el potencial transformador de la minería a pequeña escala.


Sobre Alejandro Rondón Olivares

Alejandro Rondón Olivares es periodista con más de 20 años de experiencia. Es director de Chile País Minero, especializado en minería, empleabilidad, sostenibilidad y desarrollo territorial. Actualmente lidera estrategias comunicacionales para instituciones y proyectos regionales, con enfoque en contenido de alto estándar, SEO y medios digitales. https://www.linkedin.com/in/alejandro-alexis-rond%C3%B3n-olivares-64171736/

Te recomendamos

Xplora apuesta por exploración temprana en FEXMIN 2025

Xplora Minerals presentará en FEXMIN 2025 el potencial de Copper Phoenix, proyecto polimetálico en Antofagasta …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH