- Ejecutivos de Codelco expusieron en el Senado el impacto del accidente en El Teniente y las acciones del retorno seguro bajo validación externa.
Durante una sesión clave de la Comisión de Minería y Energía del Senado, realizada este 20 de agosto en Valparaíso, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, junto al presidente ejecutivo Rubén Alvarado y el vicepresidente de Operaciones, Mauricio Barraza, expusieron los antecedentes operacionales, regulatorios y humanos tras el accidente fatal ocurrido en la División El Teniente el pasado 31 de julio.
En la instancia, los ejecutivos informaron que la estatal está implementando un Plan de Retorno Gradual y Seguro, el cual ha permitido reactivar las operaciones en las zonas no afectadas del yacimiento, bajo estrictos estándares de seguridad. Barraza detalló que el plan contempla validaciones técnicas, jornadas de reflexión al inicio de cada turno, y un chequeo completo de habitabilidad, vías de evacuación y refugios, todos aprobados por Sernageomin y la Dirección del Trabajo.
En cuanto a las áreas impactadas por el accidente —los sectores Andesita y Recursos Norte—, Codelco informó que no se reiniciarán actividades hasta que finalicen las investigaciones internas, externas e internacionales en curso. “El lado norte del yacimiento sigue con restricciones; solo se opera el sureste, bajo control total”, afirmó Barraza.
Uno de los puntos centrales de la sesión fue el énfasis en la seguridad por sobre la producción. “Ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores y trabajadoras”, declaró Máximo Pacheco, subrayando que en Codelco “no existe dilema entre producción y seguridad”.
Por su parte, Rubén Alvarado abordó el impacto económico de la detención: “Nuestro margen neto tendrá una afectación de 340 millones de dólares, principalmente por la proyección de una menor producción anual de 33.000 toneladas de cobre fino y la caída del margen de venta en 233 millones”. El ejecutivo añadió que también se contabilizan gastos fijos por la detención de sectores y de la planta concentradora.
La ministra de Minería, el director (s) de Sernageomin y representantes sindicales también participaron de la sesión. Estos últimos destacaron la necesidad de una mayor integración de trabajadores en los planes de prevención, lo cual fue recogido por Codelco como parte de la continuidad de la actual mesa de trabajo con contratistas y sindicatos.
La presentación ante el Senado refuerza el compromiso público de la cuprífera con un proceso de reinicio transparente, validado por la autoridad y centrado en la protección de las personas, mientras se mantiene la paralización de las zonas en investigación.
