- En el lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad 2024 de We Techs, expertos de Cochilco, Capstone Copper y la propia compañía coincidieron en que la eficiencia hídrica es un eje estratégico para la minería, destacando el rol de proveedores de monitoreo y reportabilidad.
La minería chilena enfrenta un desafío decisivo en torno a la gestión del agua, considerada hoy un eje estratégico para garantizar su viabilidad técnica, económica y social en el largo plazo. En un panel desarrollado en Santiago, representantes de Cochilco, Capstone Copper y We Techs coincidieron en que avanzar en eficiencia hídrica requiere tecnologías de monitoreo en línea, alianzas con proveedores especializados y cambios estructurales que vayan más allá de la incorporación de fuentes no convencionales como la desalación.
Sergio Verdugo, analista senior de minería y políticas públicas de Cochilco, señaló que “la gestión del agua no solamente es obtener agua de fuentes no convencionales como el agua de mar, es un eje estratégico obviamente, pero también es necesario avanzar hacia la gestión eficiente”. Enfatizó que, pese a mejoras en la última década, aún faltan cambios tecnológicos estructurales que permitan aumentar la eficiencia en forma sostenida.
Por su parte, Fabián Martínez, gerente de gestión de recursos hídricos de Capstone Copper, afirmó que la gestión hídrica “requiere de tecnologías avanzadas, modelos predictivos, monitoreo en tiempo real y un conocimiento regulatorio bien particular. Entonces necesitas proveedores de servicios específicos para esa solución en línea y que sea auditable”. Añadió que alianzas con proveedores permiten a la compañía liderar la gestión a escala de cuenca, con soluciones más integrales.
En tanto, Jorge Poblete, CEO de We Techs, subrayó que “tenemos un gran desafío en materia de eficiencia hídrica en el sector, desde el punto de vista del impacto de no utilizar tanta agua como uno requería bajo cierto estado, sino que buscar la forma más eficiente de disminuir ese consumo”. Según el directivo, los proveedores especializados pueden ser aliados clave para alcanzar mejoras medibles en la industria.
El evento incluyó además la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2024 de We Techs, que por primera vez se desarrolla bajo los estándares GRI (Global Reporting Initiative). María José Alessandri, Culture & Sustainability Leader de la empresa, destacó que se trata de “un paso firme hacia la consolidación de la sostenibilidad como una herramienta clave para la gestión de nuestros procesos y proyectos”.
El documento incorpora un Plan de Sostenibilidad con 11 proyectos, enfocados en temas como emisiones, ciclo de vida de productos, ciberseguridad, desarrollo comunitario, gestión de riesgos, ética empresarial y salud laboral. Como invitada especial, Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, enfatizó la importancia del triple impacto en la minería: económico, social y ambiental.
